¿Qué causa los dolores de crecimiento en niños?

No se ha demostrado que haya una relación directa entre el dolor y el crecimiento de los huesos. Lo más probable es que los dolores musculares que el niño siente por las noches en ambas piernas se deban al uso excesivo de las mismas a lo largo del día, es decir, al realizar actividades físicas como correr, saltar, escalar, etc. El simple hecho tener un día muy activo puede favorecer la aparición de dolor de piernas en niños.

Qué son los dolores de crecimiento

Los dolores de crecimiento en niños son algo más habitual de lo que parece, aunque no todos los niños lo padecen. Este tipo de malestar suele suceder en dos períodos diferentes: entre los 3 y 5 años (primera infancia) o entre los 8 y los 12 años.

Normalmente, los dolores del crecimiento aparecen justo antes de dormir o durante la noche y, por lo general, se presentan en ambas extremidades inferiores, ya sea en la zona delantera de los muslos, detrás de las rodillas o en la zona de los gemelos, y tienden a desaparecer a la mañana siguiente.

Nurofen Junior 7

Síntomas de los dolores de crecimiento en niños

Los dolores de crecimiento aparecen en los músculos de las piernas y no en las articulaciones, siendo frecuentes las molestias en los músculos de las pantorrillas y la parte frontal de los muslos. En este tipo de situaciones, las articulaciones están normales, sin embargo, cuando se muestran enrojecidas, hinchadas o sensibles al tacto, entonces podríamos estar ante enfermedades que podrían requerir mayor atención.

Estos dolores de piernas suelen aparecer al final de la tarde o en las primeras horas de la noche, dificultando en ocasiones que el pequeño concilie el sueño o despertándolo en la mitad de la noche. La intensidad del dolor es variable en cada niño, así como la frecuencia de aparición, aunque suelen ser molestias que aparecen y desaparecen y que la mayoría de pequeños no experimentan todos los días. Otro rasgo característico de los denominados dolores de crecimiento es que desaparecen a la mañana siguiente, por lo que el niño puede reanudar sus actividades cotidianas con normalidad.

A la hora de diagnosticar los dolores de crecimiento, los médicos hacen un examen rutinario para detectarlos. Lo que hacen es tener en cuenta la respuesta del niño al tocarlo mientras padece estos malestares. A esto se le conoce como diagnóstico por exclusión. Es decir, a la hora de diagnosticar los dolores de crecimiento es necesario descartar otro tipo de enfermedades. Un examen físico exhaustivo y la histórica clínica del pequeño son fundamentales para llevarlo a cabo. Puede ser que el médico realice radiografías y análisis de sangre para verificar que efectivamente se trata de dolores de crecimiento, aunque no es lo más frecuente.

Dolor de pies en niños: causas y soluciones

Dolor de pies en niños de 2 a 3 años

Conviene que examinemos la zona dolorida y preguntemos al niño dónde nota exactamente el dolor. Esta revisión puede ayudarnos a encontrar causas de dolor que no se relacionan con el crecimiento, como una lesión por golpe o caída, un daño por el uso de zapatos inadecuados o nuevos o problemas como el pie plano.

Dolor de pies en niños de edad escolar (6-8 años)

A estas edades no es extraño que los niños refieran dolor en los pies. Las causas pueden ser las que ya hemos mencionado, como el crecimiento, pues siguen en una etapa de crecimiento rápido, lesiones como los esguinces, problemas como los pies planos, el uso de zapatos inadecuados o la práctica de actividades deportivas.

¿Por qué duelen los pies por la noche?

Es habitual que los niños, especialmente entre los 3 y los 12 años, noten dolor en los pies por la noche como consecuencia de las actividades que han realizado a lo largo de todo el día y la mayor sensibilidad al dolor que se percibe por las noches.3

Al acostarse pueden sentir molestias como calambres que ascienden de los pies a las piernas. En general, se trata de un dolor puntual y leve que puede tratarse en casa con descanso o algún analgésico. En caso de lesiones o molestias que no remiten, se aconseja acudir al médico para asegurar un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor de piernas en niños?

Tratamiento con Nurofen Pediátrico para dolores de crecimiento

Nurofen Pediátrico 20 mg/ml suspensión oral sabor naranja y Nurofen Pediátrico 40 mg/ml suspensión oral sabor fresa son medicamentos sin receta cuyo principio activo es el ibuprofeno, indicados para el alivio sintomático del dolor puntual leve o moderado y la fiebre en niños a partir de 3 meses, gracias a las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas del ibuprofeno.

Por este motivo, estos pueden ser medicamentos de elección para aliviar los dolores de crecimiento de los niños. Además, incluye una jeringa especialmente adaptada para asegurar un buen ajuste de la dosis en función del peso de cada niño.

Dosis recomendadas según peso y edad

Peso corporal/Edad

Dosificación

5 - 7,6 kg

3 - 6 meses

1,25 ml por toma

7,7 - 9 kg

6 - 12 meses

1,25 ml por toma

10 - 15 kg

1 - 3 años

2,5 ml por toma

16 - 20 kg

4 - 6 años

3,75 ml por toma

21 - 29 kg

7 - 9 años

5 ml por toma

30 - 40 kg

10 - 12 años

7,5 ml por toma

Beneficios antiinflamatorios de Nurofen en dolores musculares

El efecto antiinflamatorio del ibuprofeno que contiene el Nurofen reduce la inflamación y, en consecuencia, el dolor muscular leve o moderado asociado a ella, a diferencia de otros analgésicos de uso común, como el paracetamol, que alivian el dolor, pero no tienen acción antiinflamatoria.

Consejos complementarios para dolores de crecimiento

Consejos para realizar en casa

Si bien Nurofen Pediátrico puede ayudar a aliviar de forma eficaz los dolores asociados al crecimiento cuando estos aparecen, también podemos realizar las siguientes acciones para prevenir o aliviar los síntomas. Estos consejos que te indicamos ayudarán a tu pequeño a sentirse mejor y a que pueda conciliar el sueño por la noche:

  1. Estirar las piernas, tal y como si se tratara de una clase de gimnasia, ayudará a prevenir la aparición de los dolores durante la noche.
  2. Masajearle las piernas con suavidad.
  3. Aplicar una almohadilla caliente en el área afectada antes de dormir o cuando sienta las molestias.

Masajes y estiramientos efectivos

La recomendación es aplicar masajes suaves y rítmicos en la zona, con movimientos circulares en sentido descendente, así como estiramientos de la musculatura de las piernas, sobre todo en las pantorrillas y los muslos (por delante y por detrás).

Los masajes pueden darse en las partes en las que el niño refiera más dolor, pero con cuidado y sin excederse en la presión. Ayudan a relajar la musculatura. Respecto a los estiramientos, destacamos estos ejercicios:

  • Poner al niño de pie y pedirle que doble una pierna hacia atrás, llevando el talón al glúteo y manteniendo la otra pierna estirada.
  • También de pie, indicarle que doble la cintura hasta tocar el suelo con las manos, dejando las rodillas semiflexionadas.
  • Usando una pelota podemos decirle que deslice la planta del pie sobre ella hacia delante y hacia atrás.5,6

¿Por qué les duelen los pies a los niños por la noche?

Relación entre crecimiento y dolor nocturno

Como hemos dicho, no se ha demostrado que exista una relación entre el crecimiento y las molestias, pero tradicionalmente sí se ha asociado este tipo de dolor con las etapas de crecimiento rápido, que son las que se producen en la infancia.

Lo cierto es que los huesos no crecerían tan rápido como para causar dolor, por eso hoy en día estas molestias se achacan más a la fatiga muscular. Por eso es más habitual que los niños se quejen de este dolor a última hora de la tarde o por la noche, pues acumulan el cansancio muscular de todo el día y, además, como hemos explicado, la percepción del dolor se incrementa por la noche.3

Cómo ayudar a conciliar el sueño con Nurofen

Si a la hora de dormir el niño se queja de dolor, podemos administrar Nurofen, según la pauta que hemos anotado. Debemos esperar al momento en que sienta dolor, ya que Nurofen no es un fármaco con efecto preventivo. Además, podemos ayudar a que se relaje aplicando calor en la zona, dándole un suave masaje o realizando algún estiramiento.

Rutinas nocturnas para aliviar el dolor

  • Antes de dormir, optar por actividades relajantes, como un baño o la lectura de un cuento.
  • Preparar un cuarto tranquilo, con poca luz, sin ruidos ni distracciones.
  • Dar Nurofen Pediátrico si el niño siente dolor, siempre respetando las dosis y la frecuencia de uso.
  • Aplicar calor.
  • Masajear con suavidad la zona.
  • Hacer ejercicios de estiramiento.
  • Distraer al niño para que le entre el sueño, por ejemplo, contándole un cuento o poniéndole una música relajante.

Dolor en rodillas y otras articulaciones

Causas específicas del dolor de rodillas en niños7

  • Traumatismos, por ejemplo, por caídas o torceduras, que pueden causar esguinces, distensiones, fracturas, etc.
  • Crecimiento.
  • Enfermedades.
  • Problemas de desarrollo y alineación.
  • Con menor frecuencia, infecciones.

Tratamiento con Nurofen para dolor articular infantil

Nurofen puede ser el fármaco de elección para tratar el dolor en las articulaciones de los niños, gracias al efecto de su principio activo, el ibuprofeno, que actúa como analgésico y antiinflamatorio, disminuyendo el dolor y la inflamación, respectivamente. La dosis de Nurofen puede repetirse cada 6-8 horas en función del dolor.8

Diferencia entre dolores de crecimiento y otros problemas

Lo habitual es que los dolores de crecimiento se produzcan en niños de 3 a 12 años. Suelen sentirse en ambas piernas por las noches y no se asocian a inflamación, enrojecimiento o molestias articulares. Tampoco afectan a la movilidad normal del niño.

Por lo tanto, si apreciamos alguno de estos signos clínicos, podemos estar ante un problema que no tiene nada que ver con el crecimiento, como una lesión, una enfermedad, un problema ortopédico, etc.3,4

Preguntas frecuentes sobre dolores de crecimiento

¿Qué puedo dar a mi hijo para el dolor muscular?

Nurofen Pediátrico, un medicamento con ibuprofeno, está indicado para el alivio de los dolores leves o moderados en niños a partir de 3 meses. Para los niños menores de 2 años, el médico debe prescribir previamente el medicamento.

¿A qué edad son más comunes los dolores de crecimiento?

La mayoría de los llamados dolores de crecimiento se detectan en niños entre los 3 y los 12 años de edad, siendo más habituales entre los 4 y los 8 años.4

¿El ejercicio empeora los dolores de crecimiento?

La práctica de ejercicio no tiene por qué provocar dolores de crecimiento, pero hay que tener en cuenta que una actividad física intensa, como la que pueden realizar los niños a lo largo del día, puede hacer que a última hora de la tarde o por la noche sea más probable que experimenten molestias, sobre todo en piernas y pies, por sobrecarga muscular.3

¿Cuánto tiempo tarda Nurofen en aliviar el dolor de piernas?

Depende de múltiples factores, por ejemplo, de si se administra solo o mezclado con alimentos. En este último caso, aunque no afectan a su eficacia, sí puede relentizarse la absorción, es decir, el alivio se notará un poco más tarde.

¿Puede un niño ir al colegio con dolores de crecimiento?

Sí, en general, se trata de dolores leves y puntuales que, además, suelen presentarse a última hora de la tarde o por la noche. No interfieren con la movilidad ni la capacidad del niño para realizar sus tareas escolares. Solo debería quedarse en casa si tuviese fiebre.

¿Los dolores de crecimiento pueden causar cojera?

En principio, no. Los dolores de crecimiento, aunque pueden resultar molestos, no afectan a la movilidad normal del niño. Por este motivo, si presenta cojera que no remite, habrá que consultar con el médico.

¿Puedo dar Nurofen Pediátrico por la noche para que mi hijo duerma mejor?

Nurofen Pediátrico puede darse por la noche, pero solo si el niño siente dolor. Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas.

¿Cómo diferenciar los dolores de crecimiento de otras condiciones?

Lo habitual es que los dolores de crecimiento afecten a ambas piernas, se manifiesten al final de la tarde o por la noche y no perjudiquen a la movilidad normal del niño. Tampoco se asocian a inflamación, enrojecimiento, sensación de calor o fiebre.3

Nurofen Pediátrico 20 mg/ml suspensión oral sabor naranja y Nurofen Pediátrico 40 mg/ml suspensión oral sabor fresa son medicamentos de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A. Están indicados para el alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderados en niños a partir de 3 meses. No utilizar en caso de úlcera gastroduodenal. Lea el prospecto de estos medicamentos y consulte al farmacéutico.

Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.

 

Fuentes

  1. Growing pains. NHS (National Health Service).
  2. Growing Pains. Kids Health. Hauora Taitamariki.
  3. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/growing-pains/symptoms-causes/syc-20354349
  4. https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/dolores-crecimiento
  5. https://www.traumatologiainfantil.com/es/piernas/estiramientos-en-el-crecimiento
  6. https://www.traumatologiayortopediapediatrica.com/2016/02/03/c%C3%B3mo-hacer-estiramientos-en-casa/
  7. https://algoritmos.aepap.org/adjuntos/dolor_rodilla.pdf
  8. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/82519/Prospecto_82519.html

 

RT-M-IoBY2z