Tipos de golpes en la frente y su gravedad

A veces los niños pueden golpearse en la cabeza, pudiendo sufrir lesiones de distinta consideración:

  • Traumatismo leve: es el que se produce en la mayoría de las ocasiones. Solo causa un chichón (inflamación más o menos grande en una zona determinada), un hematoma (acumulación de sangre bajo la piel), una herida o un dolor en la zona. Podemos vigilar al niño, pero no requiere asistencia médica inmediata.
  • Traumatismo moderado: el niño muestra cierta confusión después del golpe e incluso puede perder el conocimiento. Hay que llevarlo al médico.
  • Traumatismo grave: provoca vómitos, pérdida de conciencia, somnolencia, visión borrosa, dolor de cabeza, irritabilidad, problemas para hablar correctamente o descoordinación. Es necesario acudir a urgencias.

Cómo aliviar el dolor después de un golpe en la frente

Ante un golpe en la frente, podemos optar por varias opciones para disminuir la inflamación, como la administración de fármacos o la aplicación de algunas medidas físicas.

Tratamiento con Nurofen para reducir la inflamación

El principio activo del Nurofen es el ibuprofeno, que tiene efecto antipirético, analgésico y antiinflamatorio, es decir, combate la fiebre, el dolor y la inflamación, respectivamente, de ahí que sea un tratamiento adecuado para los golpes en la cabeza. Puede administrarse a niños a partir de los 3 meses de edad en un formato de fácil ingesta, como es la suspensión oral. En niños menores de 2 años debes consultar con el médico.

Aplicación de frío: técnicas correctas

El frío puede ayudar a disminuir la inflamación, ya que contrae los vasos sanguíneos. Además, adormece la zona, aliviando el dolor. Pero debe aplicarse con precaución, protegiendo siempre la piel con una tela, como un paño, para no causar quemaduras.

Se pueden utilizar compresas frías, toallas heladas o hielo. El frío puede dejarse puesto de 5 a 15 minutos y repetir la aplicación varias veces al día, esperando entre ellas un mínimo de 2 horas.

Cuándo y cómo alternar medidas físicas con Nurofen

Para bajar la inflamación conviene que optemos primero por la aplicación de frío. Si las molestias persisten, podemos pasar a tomar el ibuprofeno. Durante las primeras 24-72 horas podemos aplicar frío cada 2 horas y, si lo necesitamos, recurrir al ibuprofeno cada 6-8 horas, siempre la mínima dosis eficaz durante el menor tiempo posible.

Golpes en la frente según la edad del niño

Los golpes son frecuentes en niños de todas las edades, pero pueden requerir distinta atención según sean más o menos pequeños.

Golpes en la frente en bebés menores de 1 año

Aunque la mayoría de los golpes no revisten gravedad, en niños tan pequeños pueden ser preocupantes, pues tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones cerebrales, sobre todo si tiene menos de 3 meses.

Hay que extremar las precauciones cuando se encuentran en lugares elevados, como el cambiador. Un golpe a esta edad implica vigilancia. Si detectamos cualquier signo de alerta o la caída ha sido de una altura de aproximadamente un metro, tendremos que acudir al pediatra.

Golpes en la frente en niños de 1 a 3 años

En esta etapa los niños comienzan a andar y gozan de cada vez mayor autonomía, lo que también puede provocar caídas y golpes en la cabeza. Ya no es tan probable que el resultado sea una lesión cerebral, pero sigue siendo necesario mantener las precauciones.

Al igual que en los niños más pequeños, tras un golpe hay que vigilar las reacciones y el estado del niño y acudir al médico si notamos cualquier anomalía o la caída ha sido de más de metro y medio.

Golpes en la frente en niños mayores de 3 años

A estas edades los niños no paran, suben a alturas, montan en triciclos y, en general, realizan una serie de actividades en las que no es extraño que se golpeen. Es imprescindible que utilicen cascos y protecciones para todas estas prácticas deportivas y que acudamos al médico si presentan algún signo preocupante tras un golpe.

Dosis de Nurofen recomendadas según edad y peso

Tras el golpe, si el niño tiene más de 3 meses podemos darle Nurofen (ibuprofeno). Si tiene menos de 2 años, antes tenemos que consultarlo con el médico. La dosificación recomendada de Nurofen pediátrico 40 mg/ml suspensión oral sabor fresa es la siguiente:

Peso corporal/Edad

Dosificación

5 - 7,6 kg

3 - 6 meses

1,25 ml por toma

7,7 - 9 kg

6 - 12 meses

1,25 ml por toma

10 - 15 kg

1 - 3 años

2,5 ml por toma

16 - 20 kg

4 - 6 años

3,75 ml por toma

21 - 29 kg

7 - 9 años

5 ml por toma

30 - 40 kg

10 - 12 años

7,5 ml por toma

Cuándo llevar a un niño al médico por un golpe en la frente

Como hemos indicado ya, los golpes en la frente en niños son lesiones bastante habituales y que se caracterizan por la aparición de algunos síntomas como, por ejemplo, dolor en la zona y chichones o bultos debido a la inflamación que produce una contusión. También es normal que el niño llore debido al susto o al dolor, por lo que debemos mantener la calma e intentar tranquilizar al pequeño.

Sin embargo, otros síntomas pueden significar que el golpe que ha sufrido es una lesión más seria que requiere atención médica inmediata. A continuación, te enumeramos en qué casos debes llevar a un niño al médico por un golpe en la cabeza:

  • Si el pequeño tiene menos de 2 años y el golpe ha sido fuerte o presenta algún síntoma de malestar pasado un tiempo tras la contusión.
  • Si se ha caído desde un lugar alto, es decir, en el caso de los pequeños, desde más de un metro de altura.
  • Si ha perdido el conocimiento, presenta dolores fuertes de cabeza y/o dificultad para mover el cuello.
  • Si el golpe le ha provocado un hundimiento en la frente.
  • Si el golpe le ha producido una herida con sangrado abundante y/o si presenta sangrado en zonas no afectadas directamente por el golpe, como oídos o nariz.
  • Si tiene problemas para hablar con normalidad o muestra signos de desorientación.

Presencia de otros síntomas como mareos, vómitos, visión borrosa, debilidad en los brazos o piernas, somnolencia excesiva o dificultad para despertarle y aumento del chichón o la aparición de un hematoma en este, sobre todo si es grande y produce edema.

Aun así, aunque el golpe no genere ningún síntoma preocupante, es igualmente oportuno monitorear el estado del pequeño durante uno o dos días por si aparece alguna señal.

Qué hacer cuando un niño se golpea la frente

Si hemos comprobado que no han aparecido algunos de los síntomas que hemos enumerado anteriormente, a continuación, te damos unas recomendaciones sobre qué hacer cuando un niño se golpea la frente:

  • Quédate a su lado, ya sea en su habitación o en algún otro lugar tranquilo, para calmarlo si lo necesita y, así, podrás observar la lesión.
  • Si lo quieres, deja que se quede en la cama o el sofá, preferiblemente sentado pues es recomendable que mantenga la cabeza elevada.
  • También es recomendable que apliques compresas frías o hielo envuelto en un paño para desinflamar un golpe en la frente u otra parte de la cabeza. También puedes aplicar una infusión tibia de árnica para bajar la hinchazón.
  • Controla que vaya bebiendo líquidos fríos, como agua o zumos, pero en sorbos pequeños para mantenerlo hidratado.
  • Además, con esta acción puedes comprobar si se encuentra mejor o no, si coordina bien los movimientos, etcétera, en definitiva, ver cómo reacciona pasado ya un rato tras el golpe. Con el mismo objetivo puedes hacerle preguntas sencillas para que las vaya respondiendo a lo largo de las siguientes horas de la contusión.

En caso de que en cualquier momento veas que aparece alguno de los síntomas explicados anteriormente, no dudes en contactar con el pediatra.

Nurofen (ibuprofeno) para tratar el dolor producido por golpes en la frente

El Nurofen, cuyo principio activo es el ibuprofeno, es útil para tratar golpes en la frente en niños por su efecto analgésico y antiinflamatorio, que permite aliviar el dolor y la inflamación.

Beneficios del ibuprofeno para golpes y contusiones

Como hemos dicho, un traumatismo genera inflamación y dolor en la zona dañada. Como el ibuprofeno es efectivo tanto contra el dolor como contra la inflamación, es un fármaco beneficioso en estas situaciones, más que si optásemos por un fármaco solo con efecto analgésico, como es el caso del paracetamol.

Formato de Nurofen más adecuado según la edad

Para los niños podemos recurrir a Nurofen Pediátrico 20 mg/ml suspensión oral sabor a naranja o Nurofen Pediátrico 40 mg/ml suspensión oral sabor a fresa, indicados para el tratamiento del dolor ocasional de leve a moderado en niños a partir de 3 meses. Consultar al pediatra para menores de 2 años.

Lee las instrucciones de estos medicamentos y consulta a tu farmacéutico. Nurofen Pediátrico es un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.

No administrar en caso de úlcera gastroduodenal.

Pautas de administración para máxima eficacia

El ibuprofeno puede administrarse cada 6-8 horas. No obtendremos mayor eficacia tomándolo cada menos tiempo, al contrario, podríamos desencadenar efectos secundarios adversos. Por eso la recomendación es ofrecer la dosis más baja durante el menor tiempo posible, solo si hay molestias.

Golpes en zonas cercanas a la frente

En ocasiones, el golpe no se produce exactamente en la frente, sino que se localiza cerca, en zonas consideradas delicadas, como la ceja o la nariz. También es importante que sepamos cómo actuar.

Golpes en la ceja: consideraciones especiales

En principio, debemos actuar tal y como hemos explicado para los golpes en la frente, es decir, observando y acudiendo al médico de detectar signos de alerta. También se puede manejar el golpe en casa mediante la aplicación de medidas físicas y fármacos analgésicos y antiinflamatorios.

Si hay hemorragia, se debe presionar la zona con un paño limpio o gasas. De no conseguir que el sangrado remita, hay que trasladarse al médico por si fuese necesario suturar. También si apreciamos algún daño en el ojo.

Golpes en el puente de la nariz y entrecejo

Normalmente, por su propia anatomía, es más infrecuente que los niños se rompan la nariz a consecuencia de un golpe, pero, de sospechar fractura, hay que acudir de inmediato a urgencias para realizar las pruebas necesarias y decidir cuál es el tratamiento más adecuado.

Si hay hemorragia nasal, debemos presionar la nariz con un paño o pañuelo, evitando subir o bajar mucho la cabeza. Al igual que con el sangrado en la ceja, si no remite o el niño muestra signos preocupantes, hay que trasladarlo al hospital.

Preguntas frecuentes sobre golpes en la frente

¿Cuánto tarda en desaparecer un chichón en la frente?

Los chichones en la frente pueden tardar en desaparecer por completo hasta 10-15 días, pero iremos viendo cómo van disminuyendo desde el principio. Si no remiten, hay que consultar con el pediatra.

¿Qué hacer si después del golpe el niño tiene sueño?

Se dice que no se debe dejar dormir a un niño después de un golpe, pero lo que hay que controlar es la somnolencia y el estado de conciencia, no el sueño. Es decir, si el niño está bien y quiere dormir, puede hacerlo. Para nuestra tranquilidad, podemos observarlo o incluso moverlo de vez en cuando para comprobar que su reacción es normal.

¿Puede un golpe en la frente causar problemas a largo plazo?

La mayoría de los golpes que se dan los niños en la cabeza son leves. Solo en algunos casos las lesiones serán graves, sobre todo si afectan a niños más pequeños. Pero, incluso en estas situaciones, es poco común que originen problemas que persistan a largo plazo, aunque dependerá de si se ha producido o no daño cerebral y cuál es su extensión.

¿Son normales los cambios de color en la zona del golpe?

Sí, los hematomas (acumulación de sangre bajo la piel), en su proceso de curación, que puede prolongarse varias semanas, van cambiando de color, pasando del violáceo al azulado, verdoso y amarillento, hasta su total desaparición.

¿Cómo prevenir que el niño se golpee la frente?

Existen varias medidas orientadas a prevenir estos golpes, como no dejar al bebé solo en lugares elevados, utilizar siempre casco para actividades deportivas o implantar en el hogar todas las medidas de seguridad (barreras, protectores para las esquinas, etc.).

¿El Nurofen puede reducir la inflamación además del dolor?

Sí, el principio activo del Nurofen es el ibuprofeno, cuyo efecto es antiinflamatorio, además de analgésico, de ahí que sea eficaz cuando, además de dolor, tenemos inflamación.

¿Puedo usar remedios caseros junto con Nurofen?

Sí, la administración de Nurofen es compatible con la aplicación de remedios caseros, de hecho, se recomienda combinar ambos tratamientos para mejorar la sintomatología y facilitar la recuperación.

¿Cada cuánto tiempo debo revisar el golpe en la frente?

Lo que se debe vigilar durante las primeras 24-48 horas tras un golpe es el estado general del niño y la aparición o no de signos preocupantes (somnolencia, confusión, descoordinación, vómitos, etc.). Si el niño está dormido, podemos moverlo cada 2-3 horas para comprobar que sus reacciones siguen siendo normales.

Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.

 

RT-M-AFjgBo