¿Por qué los niños sufren dolor de cabeza? (1)

  • Infecciones, como la gripe, los resfriados o las otitis.
  • Estrés, por ejemplo por atravesar una época de mucha exigencia escolar o familiar.
  • Problemas de visión, como la miopía o la hipermetropía todavía no diagnosticadas.
  • Consumo de determinados alimentos o bebidas, como las que tienen algunos aditivos, los chocolates, los embutidos o los líquidos que están demasiado fríos.
  • Cambios en la rutina habitual, como dormir poco, comer a diferentes horas o saltarse comidas, etc.
  • Traumatismos en la cabeza por un golpe o una caída.
  • Algunos factores ambientales, como la exposición a luces brillantes o al sol.
  • Deshidratación.
  • Actividad física muy intensa.

Tipos de dolores de cabeza en niños

Distinguir entre los dos tipos de dolor de cabeza más frecuentes en niños, resulta importante para determinar si esa molestia tiene un origen ocasional o si se trata de un cuadro crónico que requiere que llevemos al pequeño al médico. Existen básicamente dos tipos de dolores de cabeza primarios en niños:

  • Cefalea tensional: es el tipo más habitual en niños, el 90% de los dolores de cabeza en pequeños son de tipo tensional(2). Se trata de un dolor de leve a moderado que normalmente se presenta como una presión constante en los lados de la cabeza, en la frente o en la parte trasera de la cabeza. Suele manifestarse, entre otras causas, debido a la fatiga, episodios de estrés, falta de sueño o problemas visuales, y no afecta la rutina diaria del niño. Este tipo de dolor no empeora con el ejercicio, el ruido o la luz y tampoco se acompaña de otros síntomas como náuseas o vómitos.

Además será importante descartar cualquier causa secundaria que pueda ocasionar el dolor de cabeza, por ejemplo el dolor que se produce por un golpe en la cabeza o un golpe en la frente, así como las molestias en la cabeza que presentan los niños cuando tienen un resfriado o una gripe y que habitualmente están producidos por la congestión o el propio virus. En estos casos, deberemos aplicar el tratamiento oportuno para reducir las molestias.

Remedios caseros complementarios para el dolor de cabeza en niños

Medidas complementarias al tratamiento con Nurofen

  • Descanso en un ambiente tranquilo y, a ser posible, dormir.
  • Hidratación abundante, proporcionando líquidos como agua, zumos naturales o infusiones.
  • Aplicación de compresas frías o calientes, dependiendo de lo que produzca alivio.
  • Dieta saludable, a base de frutas o lácteos, sobre todo si han pasado horas sin comer.
  • Masajes en frente, sienes y cuello.
  • Evitación de los desencadenantes, si se conocen.
  • Establecimiento de rutinas y horarios.

Qué hacer antes de administrar la medicación

  • Probar con medidas de alivio del dolor como las que hemos explicado.
  • Leer las instrucciones de uso del fármaco para asegurarnos de que es adecuado para el niño.
  • Comprobar la dosis correcta según su peso o edad.
  • Tener en cuenta la frecuencia de administración recomendada.
  • Ante cualquier duda, consultar con el farmacéutico o el médico.

Ambiente adecuado para la recuperación

  • Tranquilo y relajado.
  • Sin ruido o con el menor ruido posible.
  • A oscuras.
  • Exento de pantallas, tanto televisores como móviles y similares.

Dolor de cabeza en niños según su edad

Dolor de cabeza en niños pequeños (2-6 años)

Causas como las que hemos mencionado pueden estar detrás del dolor de cabeza también a edades tempranas. Conviene que intentemos descifrar a cuál nos enfrentamos, ya que, en algunos casos, como cuando se debe a infecciones de oído o a golpes, puede ser necesario acudir al pediatra y no solo tratar al niño con medidas de cuidado en casa.

Hay que prestar atención a cualquier anomalía, como un comportamiento irritable, la falta de apetito, el frotarse la cabeza o la aparición de fiebre, pues pueden ser señales que indiquen malestar en niños que todavía no son capaces de comunicarse bien verbalmente.

Dolor de cabeza en niños de 7-9 años

No es extraño que los niños de estas edades sufran de dolor de cabeza por las distintas causas que hemos explicado. La mayoría de los casos no son graves y pueden tratarse en casa con las medidas referidas y/o la administración de fármacos contra el dolor de venta libre. Solo si el dolor es muy frecuente, muy intenso o apreciamos otros signos clínicos, debemos consultar con el médico.

Dolor de cabeza en preadolescentes (10-12 años)

En esta edad concurren las causas de dolor de cabeza que hemos enumerado, sobre todo la fatiga visual por un exceso de pantallas, la carencia de horas de sueño, los traumatismos por prácticas deportivas intensas o el estrés por una excesiva carga o el paso de la escuela al instituto. Pero, además, puede incorporarse otro factor que también contribuye a que se desencadenen estas molestias, como es el cambio hormonal.

En general, son dolores de cabeza puntuales, que responden bien a las medidas de cuidado y a la administración de analgesia, aunque habrá que consultar con el médico si son muy frecuentes, intensos o se acompañan de otros signos clínicos. Si su origen está en el estrés, puede ser necesario recurrir a un psicólogo.

Dosis de Nurofen según edad y peso

Peso corporal/Edad

Dosificación

5 - 7,6 kg

3 - 6 meses

1,25 ml por toma

7,7 - 9 kg

6 - 12 meses

1,25 ml por toma

10 - 15 kg

1 - 3 años

2,5 ml por toma

16 - 20 kg

4 - 6 años

3,75 ml por toma

21 - 29 kg

7 - 9 años

5 ml por toma

30 - 40 kg

10 - 12 años

7,5 ml por toma

Consejos para aliviar el dolor de cabeza en niños

Cuando el dolor de cabeza es una molestia puntual y poco frecuente, es conveniente tomar medidas para evitar que el malestar del pequeño aumente. Para aliviar el dolor de cabeza en niños puedes seguir una serie de consejos para que se recupere pronto:

  • Poner frío en la zona: una compresa fría puede calmar el dolor de cabeza infantil. Para hacerlo, basta con envolver cubitos de hielo en una tela y esperar a que el hielo se derrita un poco para ponerlo en la frente y cuello del pequeño. Cuanto más relajado se encuentre el niño, mejor, ya que los nervios empeorarían los síntomas. De este modo, es aconsejable que permanezca tumbado en la cama, en una habitación fresca y no demasiado iluminada.
  • Masajes craneales: los dolores de cabeza suelen aminorar al masajear la zona afectada. La manera de hacerlo es muy sencilla, basta con hacer pequeños masajes con los dedos siguiendo un círculo sin presionar demasiado. Las principales zonas en las que hay que incidir son: el entrecejo, las cejas, la base del cráneo, detrás de las orejas y en las sienes, ya que son las zonas de principal tensión muscular.
  • Dormir o reposar: el reposo, en la mayoría de casos, suele ser muy eficaz para aliviar el dolor de cabeza en niños, por lo que, si es muy tarde o temprano para que se eche una siesta, puede reposar un rato en un lugar silencioso y oscuro.
  • Mantenerlo hidratado: también puede darse el caso de que los dolores de cabeza en el niño se produzcan por deshidratación. Por lo tanto, controla las veces que tu hijo bebe agua, así como la cantidad de líquido ingerido. También puedes darle zumos de frutas naturales para proporcionarle la hidratación necesaria.
  • Ejercicios de respiración: en el caso de que el dolor de cabeza en el niño se produzca por estrés, esta es una manera simple de librarse del malestar. Inhalar profundamente, retener el aire por unos segundos y luego soltarlo, repitiendo varias veces, es una herramienta simple para liberar tensión y desestresar al pequeño. Además, si tu hijo tiene la tendencia a acumular mucho estrés, la práctica de actividad deportiva frecuente será de gran utilidad para mejorar su estilo de vida.
  • Distraer al niño: cuando el dolor es leve y no dificulta la actividad del niño, será suficiente con distraerle para que pueda reposar durante unos minutos. Eso sí, no es aconsejable hacerlo con la televisión, el móvil u otro dispositivo que pueda emitir luz y sonido, ya que podría empeorar su cefalea. Por lo tanto, es mejor distraerle con juguetes o hablándole.

Nurofen y otros medicamentos para el dolor de cabeza infantil

Nurofen como primera opción para el dolor de cabeza

Nurofen es un fármaco cuyo principio activo es el ibuprofeno. El ibuprofeno destaca por su efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético, lo que quiere decir que es efectivo contra el dolor puntual leve o moderado, la inflamación y la fiebre, respectivamente.

Por este motivo, se recomienda para el tratamiento del dolor de cabeza, en especial cuando se relaciona con algún proceso inflamatorio. Además, los formatos de Nurofen pediátrico facilitan la administración de la dosis más adecuada al peso de los niños y su tolerancia por su agradable sabor.

Ventajas del ibuprofeno frente a otros analgésicos para niños

Respecto a otros analgésicos de uso común en los niños, como el paracetamol, la ventaja del ibuprofeno es que, además del dolor y la fiebre, puede reducir la inflamación, por eso se considera más efectivo y, por lo tanto, se recomienda, sobre todo en los dolores asociados a inflamación.

Además, se considera que la duración de su efecto puede ser algo más prolongada que la del paracetamol, lo que implica que se necesitan menos tomas para conseguir el mismo efecto.

Formatos de Nurofen más convenientes según la edad

Existen medicamentos analgésicos para aliviar el dolor de cabeza leve a moderado, como es el caso del ibuprofeno pediátrico. Nurofen Pediátrico 40mg/ml suspensión oral es un medicamento compuesto por ibuprofeno indicado para el tratamiento sintomático de fiebre, dolor ocasional leve o moderado en niños a partir de 3 meses de edad. Para menores de 2 años, consultar al médico.

No administrar en caso de úlcera gastroduodenal. Leer las instrucciones de estos medicamentos y consultar al farmacéutico. De Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.

Nurofen Pediatrico 40mg

Tratamiento del dolor de cabeza con fiebre en niños

Nurofen para tratar simultáneamente fiebre y dolor de cabeza

Gracias a su principio activo, el ibuprofeno, Nurofen puede tratar, simultáneamente, tanto la fiebre como el dolor de cabeza, pues es analgésico (contra el dolor) y antipirético (contra la fiebre).

Medidas complementarias cuando hay fiebre

  • Vestir al niño con prendas ligeras para no abrigarlo demasiado.
  • Mantener una temperatura ambiente agradable y no excesivamente cálida.
  • Tapar, de ser necesario, con textiles ligeros.
  • Aplicar compresas frías en extremidades y tórax.
  • Duchar o bañar en agua tibia.
  • Alimentar con pequeñas raciones varias veces al día.

Hidratación y descanso

Además de las medidas que hemos enumerado, ante la fiebre y el dolor de cabeza es importante mantener al niño bien hidratado, ofreciéndole agua y otros líquidos, como infusiones o zumos naturales. También se le pueden dar alimentos líquidos, como sopas, cremas, caldos, batidos o yogures para beber. Suelen ser alimentos fáciles de comer y bien aceptados en esta situación en la que suele disminuir el apetito.

Por otra parte, el descanso es fundamental para la recuperación. El niño debe quedarse en casa mientras tenga fiebre o sintomatología que le impida concentrarse en la realización de otras actividades. Lo ideal es que descanse en un ambiente tranquilo, duerma todo lo posible y se mantenga en reposo, mejor sin pantallas.

Dosis de ibuprofeno en niños

Si el dolor es leve o moderado y se presenta de forma ocasional, como ya hemos comentado puedes administrar al niño un analgésico a base de ibuprofeno para aliviarlo. En este caso, es importante conocer la cantidad adecuada a administrar según su edad y peso. En el siguiente cuadro podrás consultar la dosis de Nurofen Pediátrico 20 mg y 40mg suspensión oral.

* Para menores de 2 años consultar siempre al pediatra.

Si el pequeño sufre dolores de cabeza de forma habitual, es aconsejable que los padres realicen un seguimiento de sus cefaleas mediante un diario de sus dolores de cabeza, en el cual se anote una pequeña descripción de cada episodio y su posible relación (por ejemplo, ver mucho la televisión, comer poco o ingerir ciertos alimentos, como el chocolate o el queso). Una vez se tenga esto, es aconsejable acudir al pediatra para que pueda realizar un diagnóstico adecuado.

Frecuencia recomendada de administración

Se recomienda administrar Nurofen cada 6-8 horas, en función de las molestias, nunca con un intervalo inferior a 4 horas. Lo aconsejable es buscar la dosis efectiva más baja y darla durante el menor tiempo posible.

Dosis de ibuprofeno

¿Cuándo ir al pediatra por un dolor de cabeza?

Los dolores de cabeza no tienen que implicar necesariamente un problema de salud. Sin embargo, no deben pasarse por alto y deberemos consultar al médico en los siguientes casos:

  • Cuando el dolor de cabeza se presenta con mucha frecuencia o es muy intenso.
  • Si el niño manifiesta dificultad para leer o problemas de visión, como visión doble.
  • Cuando el dolor viene acompañado de otras señales como sensibilidad a la luz o el ruido y náuseas.
  • Si el dolor es siempre en el mismo punto.
  • Cuando el dolor incrementa al toser o al hacer actividad física.
  • Si el dolor impide al pequeño hacer sus actividades diarias: ir al colegio, descansar adecuadamente, hacer deporte o sus deberes, por ejemplo.

De aparecer alguno de estos síntomas, deberás visitar al pediatra para que pueda examinar al niño y ofrecer un diagnóstico y tratamiento específico para su caso.

Preguntas frecuentes sobre el dolor de cabeza en niños

¿Puede un niño tomar Nurofen para el dolor de cabeza todos los días?

No, la recomendación es administrar Nurofen para tratar el dolor un máximo de 3 días. Si pasado ese tiempo el niño no mejora, hay que acudir al pediatra. En caso de lactantes de 3 a 5 meses, se aconseja visitar al médico si en 24 horas el Nurofen no ha mejorado la situación.

¿Cómo saber si el dolor de cabeza de mi hijo es grave?

Si el niño presenta dolor de cabeza intenso y súbito, fiebre elevada, rigidez de cuello, alteraciones en la visión, debilidad, entumecimiento, dificultad para hablar, vómitos o dolor que no remite, no permite realizar las actividades del día a día o empeora, lo aconsejable es acudir al pediatra. También conviene consultar con el médico si el dolor aparece después de un golpe.

¿El dolor de cabeza en niños puede ser por estrés?

Sí, al igual que en las personas adultas, los niños pueden sufrir tanto estrés físico como emocional. El estrés genera tensiones capaces de desencadenar dolor de cabeza, en concreto, la conocida como cefalea tensional.

¿Qué hacer si mi hijo se niega a tomar el medicamento?

Es posible mezclarlo con alimentos o con leche para facilitar su ingesta. Esto puede hacer que tarde algo más en absorberse, pero no afectará a su acción. En caso de duda, conviene consultar con personal sanitario.

¿Las pantallas pueden causar dolor de cabeza en niños?

Sí, un abuso de las pantallas puede ocasionar la llamada fatiga visual, que es una de las causas de dolor de cabeza tanto en niños como en adultos. Además, la luz que emiten las pantallas puede interferir con el sueño, siendo su falta otra de las causas de dolor de cabeza.

¿A partir de qué edad se puede dar Nurofen para el dolor de cabeza?

Nurofen se puede administrar a partir de los 3 meses de edad. Sin embargo, en los menores de 2 años es imprescindible consultar con el médico antes de darlo.

¿Cómo diferenciar una migraña de un dolor de cabeza común en niños?

La principal diferencia es que las migrañas acostumbran a acompañarse de otros signos clínicos, como hipersensibilidad ante la luz y el sonido, vómitos, alteraciones en la visión o en el habla, etc. Además, el dolor, pulsátil, más intenso y muchas veces incapacitante, suele percibirse en un solo lado de la cabeza.

¿Puedo alternar Nurofen con otros medicamentos para el dolor de cabeza infantil?

Aunque combinar ibuprofeno con paracetamol es una práctica muy extendida, lo cierto es que no se aconseja, salvo que así lo indique el médico. No se ha comprobado que se consiga una mayor eficacia y sí podrían aumentar los efectos adversos y los errores en la administración.

 

Referencias

  1. Los dolores de cabeza en los niños. Mayo Clinic.
  2. Cefalea en edad pediátrica. Clínica y Tratamiento.Adela-Emilia Gómez Ayala. Elservier.es

Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.

 

RT-M-QdctGl