Qué es el dolor de muelas en niños y por qué ocurre
El dolor de muelas en los niños es el que se origina en las muelas o en los tejidos que las rodean. Puede ser leve o moderado y desencadenarse por diversas causas, como puede ser la aparición de caries, el cambio de la dentadura de leche a la definitiva, un golpe o una caída, etc. El tratamiento va a depender de la identificación de la causa.
Causas del dolor de muelas en niños
El dolor de muelas, aparte de ser de por sí muy molesto, suele irradiarse por la mandíbula. Las causas del dolor de muelas en niños pueden ser varias, aunque las más frecuentes son:
- Caries: es una de las causas más comunes de dolor de muelas entre los niños. Se trata de la destrucción o necrosis de los dientes. Ante una caries, que suele verse a simple vista, es importante actuar rápidamente y consultar al médico, dado que si llega a tocar el nervio el dolor de muelas será mucho más intenso.
- Mudanza de muelas: también conocida como caída de los dientes de leche, es muy habitual en el proceso de desarrollo y crecimiento de los niños. A partir de los 5 y 6 años, los dientes de leche se caen para dejar paso a la dentadura definitiva. Se trata de un largo periodo en el que el dolor de boca puede ser habitual, ya que los nuevos dientes empiezan a empujar las piezas de leche para hacerse espacio, hasta que finalmente las hacen caer.
- Dolor de muela por un golpe: si el niño ha sufrido un golpe en la boca y acto seguido empieza a sentir dolor, es conviene acudir cuanto antes al dentista para descartar una rotura de muela.
- Otras causas: el dolor de muelas, además de las causas anteriores, puede originarse debido a causas ajenas, como la aparición de llagas bucales. En este caso también es recomendable acudir al pediatra para que paute el tratamiento adecuado para cada caso.
Dolor de muelas según la edad del niño
A continuación, repasamos las características del dolor de muelas en los niños de diferentes edades.
Dolor de muelas en niños de 5 a 6 años
A esta edad, empiezan a caer los dientes de leche y erupcionan los que conformarán la dentadura definitiva. Las conocidas como “muelas de los 6 años”, aunque pueden salir entre los 5 y los 7. Son muelas muy importantes porque marcarán la posición del resto de los dientes permanentes. Este proceso puede causar molestias a los niños, provocando dolor no solo en la boca, pues puede extenderse a la cabeza o a los oídos.
Dolor de muelas en niños pequeños (menores de 5 años)
Aproximadamente hacia los 6 meses de edad, a los niños les empiezan a salir los dientes, los conocidos como dientes de leche. Alrededor de los 16 meses salen las primeras muelas. Esta primera dentadura se mantiene hasta, más o menos, los 5-6 años, que es cuando, como hemos explicado, empiezan a surgir las piezas dentales que serán definitivas. En este periodo a los niños les pueden doler las muelas por distintas causas, como caries, traumatismos o problemas en las encías.
Cómo saber si un niño tiene dolor de muelas
Los niños con dolor de muelas suelen quejarse directamente de que sienten dolor en la boca. Si observamos dentro, es posible que veamos que están saliendo muelas arriba o abajo o detectemos alguna anomalía. Además, el niño puede mostrar molestias fuera de la boca. Destacamos los siguientes signos clínicos que pueden asociarse al dolor de muelas:
- Dolor de cabeza.
- Dolor en los oídos.
- Dolor en la mandíbula.
- Inflamación en la encía que rodea a las muelas que están naciendo.
- Cambio de color en las piezas dentales.
- Sensibilidad al comer o beber algo frío o caliente.
- Problemas para masticar o tragar.
- Heridas o llagas en la boca (los niños pueden morderse al tener zonas del interior de la boca inflamadas).
Consejos para aliviar el dolor de muelas en los niños
El dolor de muelas suele ser muy molesto para los niños, por eso es importante que sepamos cómo actuar para aliviarlo lo antes posible. Si se debe a la erupción de nuevas muelas, sabemos que es un proceso normal, parte de su desarrollo, y podemos calmarlo en casa adoptando algunas medidas o recurriendo a algunos medicamentos con efecto analgésico y antiinflamatorio. En cambio, si detectamos caries, la rotura de alguna pieza dental o una inflamación, debemos pedir cita con el dentista lo antes posible.
Cómo calmar el dolor de muela a un niño de 5 años
Mientras esperamos la visita al dentista o si las molestias pueden tratarse en casa, podemos seguir algunos consejos para aliviar las molestias del niño. Estos pueden incluir remedios caseros o farmacológicos. Los vemos con más detalle en los siguientes apartados.
Cómo aliviar el dolor con Nurofen
Para calmar el dolor de muelas en los niños se pueden administrar medicamentos específicos para el dolor a base de ibuprofeno, consultando antes con el farmacéutico. Un ejemplo es Nurofen Pediátrico 40 mg/ml suspensión oral con ibuprofeno, indicado para el tratamiento ocasional del dolor de leve a moderado en niños a partir de los 3 meses. En los menores de 2 años siempre hay que consultar con el pediatra.
No administrar en caso de úlcera gastroduodenal. Lee las instrucciones de este medicamento y consulta a tu farmacéutico.
Remedios complementarios seguros
Dependiendo de la intensidad del dolor, los niños pueden necesitar o no el tratamiento farmacológico, pero existen algunas medidas de alivio que siempre ayudan y que se pueden implantar en vez de medicar o como complemento al fármaco. Destacamos las siguientes1:
- Agua con sal: si el niño sabe escupir bien el agua de la boca, podemos ofrecerle agua con sal (una taza de agua tibia con media cucharadita de sal) para que se enjuague la boca y la escupa. Este remedio se recomienda, sobre todo, cuando hay lesiones visibles en las encías.
- Compresas frías o hielo: el uso de compresas frías puede calmar ligeramente el dolor de muelas en los niños, especialmente si también presenta inflamación en la zona. Sin embargo, es conveniente envolver primero la compresa con un paño para que no toque directamente la piel, lo cual podría generarle aún más molestias.
- Cuidado con la alimentación: si el pequeño presenta dolor de muelas, deberéis evitar que ingiera alimentos muy fríos o muy calientes y también dulces, puesto que puede aumentar la sensibilidad y el avance de las molestias producidas por las caries, en caso de tenerlas. También se recomienda no ofrecerle alimentos duros o pegajosos, que pueden hacer que el diente afectado duela más.
- Cepillado dental: aunque este no sea un consejo para aliviar el dolor de muelas en niños, sí que es muy útil para su prevención. Es muy importante iniciar una cultura de higiene bucal para que así los niños tomen el hábito de lavarse los dientes, lo cual reducirá el riesgo de la aparición de caries y otros problemas dentales.
Nurofen para el dolor de muelas en niños
Como hemos visto, podemos dar ibuprofeno a los niños para ayudarles a calmar el dolor de muelas. El formato más adecuado para ellos es el que ofrece Nurofen Pediátrico 40mg/ml suspensión oral. La dosificación recomendada, según la edad y el peso, es la siguiente, aunque recordamos que antes de dar Nurofen a niños menores de 2 años debemos consultar con el pediatra:
Peso/Edad |
Dosificación |
5 - 7,6 kg 3 - 6 meses |
50 mg (1,25 ml) por toma |
7,7 - 9 kg 6 - 12 meses |
50 mg (1,25 ml) por toma |
10 - 15 kg 1 - 3 años* |
100 mg (2,5 ml) por toma |
16 - 20 kg 4 - 6 años |
150 mg (3,75 ml) por toma |
21 - 29 kg 7 - 9 años |
200 mg (5 ml) por toma |
30 - 40 kg 10 - 12 años |
300 mg (7,5 ml) por toma |
El ibuprofeno es un fármaco con efecto antipirético, analgésico y antiinflamatorio, es decir, ayuda a combatir, con rapidez y eficacia, la fiebre, el dolor y la inflamación. Gracias a su acción, es de los medicamentos que se recomiendan para tratar el dolor dental de leve a moderado y combatir la inflamación que puede asociarse a estas molestias. Nurofen puede administrarse 3-4 veces al día, según sea necesario en función de la intensidad del dolor.
¿Cuándo ir al dentista?
Es importante acudir al odontólogo siempre que el pequeño presente dolor de boca o dientes. No obstante, no siempre el dolor responde a una emergencia médica, por lo que recomendamos prestar atención a los siguientes indicadores que te harán saber que ha llegado la hora de realizar una visita cuanto antes al dentista:
- Si el niño es menor de 2 años.
- Si el dolor no mejora pasados dos-tres días en niños a partir de 2 años.
- Si el pequeño presenta fiebre por encima de los 38ºC de forma continuada.
- Si observas otros síntomas de infección bucal tales como alteraciones en el paladar o inflamación y enrojecimiento de las encías.
- Si el dolor es espontáneo y sin causa aparente, puesto que necesitarás saber el origen para administrar el tratamiento más adecuado.
- En caso de rotura de diente o muela.
Preguntas frecuentes sobre el dolor de muelas en niños
¿Es seguro dar Nurofen a un niño con dolor de muelas?
Sí, es un fármaco seguro e indicado para tratar el dolor leve o moderado en niños, siempre siguiendo las instrucciones de uso, respetando la dosificación y la frecuencia recomendadas. Eso sí, en los menores de 2 años tiene que prescribirlo el pediatra.
¿Cuánto tarda Nurofen en hacer efecto para el dolor dental?
El Nurofen administrado por vía oral se absorbe con bastante rapidez, por lo que podemos notar que comienza a hacer efecto en una media hora, aunque algunos factores, como los alimentos, pueden retrasar su absorción. El efecto calmante se mantiene por unas 6 horas.
¿Puedo dar Nurofen a mi hijo por la noche para el dolor de muelas?
Sí, lo ideal sería intentar ajustar los horarios para ofrecerle Nurofen al niño justo antes de que se acueste. Así notaría alivio del dolor para dormir y es menos probable que se despierte por la noche dolorido. En caso de necesitarlo, se le podría dar siguiendo las mismas pautas horarias y dosificaciones que durante el día.
¿Qué hago si el dolor de muelas no mejora con Nurofen?
Si se administra bien el Nurofen, siguiendo las pautas de uso marcadas, y no se aprecia mejoría en unos días, hay que acudir al médico. Hay que recordar que el ibuprofeno calma el dolor y la inflamación, pero no trata la causa de las molestias. Por eso, si esta no se resuelve, el dolor puede continuar.
¿Puede un niño con dolor de muelas ir al colegio?
Dependerá de la intensidad del dolor. Si este es leve o está controlado y le permite realizar las actividades cotidianas, podrá ir a la escuela. De estar tomando medicación, podemos ajustar los horarios para dársela antes de salir de casa. Si hay que administrarla en el colegio, debemos avisar y enviar el fármaco. Pero cuando el dolor es fuerte y le imposibilita seguir su rutina, es mejor que se quede en casa hasta que las molestias se controlen.
¿El dolor de muelas en niños siempre significa caries?
No, aunque la caries es una de las causas más comunes del dolor de muelas en los niños, existen otras razones que pueden estar detrás del dolor de muelas infantil, como un golpe, una caída, heridas en la boca o la salida de nuevas piezas dentales.
¿Cómo prevenir futuros dolores de muelas en niños?
La clave de la prevención está en mantener una buena higiene dental, enseñando a los niños a cepillarse correctamente después de cada comida. Esta higiene debe iniciarse con la salida de los primeros dientes y siempre usando cepillos y pastas adaptadas a la edad del niño.
También se recomienda vigilar la alimentación, ofreciendo una dieta equilibrada y evitando el exceso de productos azucarados, tanto sólidos como líquidos, que se relacionan con un mayor riesgo de aparición de caries.
Los niños que realicen actividades deportivas, como el rugby, deben protegerse la dentadura de posibles traumatismos. Por último, es conveniente revisar la boca con regularidad y acudir al dentista periódicamente.
¿Por qué empeora el dolor de muelas por la noche?
El dolor de las muelas es el mismo de día que de noche, pero, durante el descanso nocturno, es posible que se note más. Esto se debe a que la posición tumbada aumenta el flujo de sangre en la cabeza, presionando las zonas doloridas y, en consecuencia, incrementando las molestias.
Puede manejarse tomando ibuprofeno antes de acostarse e implantando medidas para reducir la presión y la vasodilatación, como aplicar una compresa fría en la zona, mantener la cabeza elevada usando varias almohadas y controlando que la temperatura de la habitación no sea excesiva.
¿Puede un niño tener dolor de muelas por la erupción dental?
Sí, la erupción de la dentición puede hacer que algunos niños sientan molestias. En estos casos, al observar la boca veremos despuntar la pieza dental que está naciendo. También podemos notar una dureza si pasamos el dedo por la encía. Otra causa habitual de dolor dental en los niños es la caries. Se distingue porque se puede apreciar como manchas oscuras sobre el diente.
¿Es necesario tratar el dolor de muelas de dientes temporales?
El dolor siempre requiere tratamiento, ya sea con medidas caseras, como la aplicación de compresas frías, o con la administración de fármacos como el ibuprofeno, según su intensidad. Y, si no remite, conviene consultar con el médico. Los problemas en los dientes de leche, aunque sean temporales, pueden afectar a la salud dental futura, por lo que siempre merecen atención.
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.
Referencias:
- Jesús Ruiz. (16 enero, 2024). Dolor de Muela en los Niños: Causas, Síntomas y Cómo Calmarlo. https://drjesusruz.es/dolor-de-muela-en-los-ninos-causas-sintomas-y-como-calmarlo
- Beneficios de las gárgaras de agua con sal para la salud bucal. https://www.colgate.com/es-mx/oral-health/mouth-sores-and-infections/how-salt-water-mouth-rinse-benefits-oral-health
- Martínez, P. P. (27 junio, 2024). Clínica Ferrus & Bratos. Remedios caseros (que sí funcionan) para el dolor de muelas. https://www.clinicaferrusbratos.com/muelas/10-remedios-caseros-dolor-muelas/
RT-M-IHslG3