¿Qué es la lumbalgia y cómo podemos aliviarla?
La lumbalgia es el dolor que se localiza en la zona lumbar, esto es, la parte baja de la espalda. Es una molestia muy común que puede tener distintas causas, intensidad y repercusiones en el día a día. Suele asociarse a dolor local o irradiado, rigidez en la zona, problemas para moverse con normalidad y reducción de la flexibilidad.
De forma coloquial, se conoce con el nombre de lumbago. No hay ninguna diferencia entre lumbalgia y lumbago, ambas palabras hacen referencia al mismo malestar.
¿Qué tomar para aliviar la lumbalgia?
Nurofen 400 mg comprimidos recubiertos para el dolor lumbar
Para el dolor lumbar se puede recurrir a medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, como el ibuprofeno, el principio activo del Nurofen, que puede adquirirse sin receta médica y tomarse en casa por vía oral.
Dosis recomendada de Nurofen para la lumbalgia
Siempre se debe tomar la dosis mínima eficaz de ibuprofeno durante el menor tiempo posible, es decir, debemos administrarlo siguiendo las indicaciones del prospecto y solo cuando sintamos dolor. La dosis recomendada es de 1 comprimido o cápsula de 400 mg de ibuprofeno cada 6-8 horas y nunca hay que exceder los 3 comprimidos en el plazo de 24 horas.
A partir de 12 años. No administrar en caso de úlcera gastroduodenal
Beneficios antiinflamatorios de Nurofen en el dolor lumbar
El dolor lumbar puede asociarse a inflamación, por eso el Nurofen ofrece un alivio rápido y eficaz, pues, por su efecto analgésico y antiinflamatorio, combate tanto el dolor como la inflamación, con mejores resultados que si tomásemos un fármaco como el paracetamol, que solo actúa contra el dolor.
Tratamiento para la lumbalgia
Tratamiento farmacológico con Nurofen
Como hemos explicado, es posible tratar la lumbalgia con Nurofen, ya que, gracias a su principio activo, el ibuprofeno, combate el dolor y la inflamación. Podemos tomar Nurofen cada 6-8 horas mientras sintamos dolor.
Medidas complementarias al tratamiento con Nurofen
- Aplicar calor suave, con cuidado para no quemarnos.
- Mientras el dolor sea agudo podemos descansar tumbándonos boca arriba, pero no hay que prolongar la inmovilidad más de 3 días, ya que es bueno moverse, en lo posible, para la recuperación.
- Adoptar posturas cómodas para no dañar más la zona y no levantar cargas flexionando la espalda.
- Dormir en un colchón firme, mejor boca arriba, con un cojín por debajo de las rodillas, o de lado, con una almohada entre las piernas.
- Evitar los tacones altos.
- Hacer ejercicios de fisioterapia, siempre pautados por un profesional. Caminar, nadar o practicar yoga o pilates son las actividades más recomendadas.
¿Qué es bueno para la lumbalgia?
Tratamientos efectivos para la lumbalgia
- Reposo mientras el dolor es agudo, no más de 72 horas.
- Calor suave.
- Antiinflamatorios tópicos (pomadas) o por vía oral.
- Analgésicos.
- Descanso en un colchón firme.
Cómo maximizar los beneficios de Nurofen para la lumbalgia
Para aprovechar al máximo los beneficios del Nurofen, además de complementar su administración con medidas como las que hemos señalado, debemos respetar las pautas de administración.
En otras palabras, no conseguiremos un mejor efecto por tomar más cantidad de Nurofen que la recomendada o con una frecuencia menor a 6-8 horas. Al contrario, podríamos causar efectos adversos, por eso se recomienda siempre la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible. Además, debemos tomar Nurofen después de comer o con alimentos o leche si nos origina molestias digestivas.
Causas del dolor lumbar
Según los estudios, hasta el 80% de los casos de lumbalgia no se relacionan con una lesión específica. (1) Es cierto que pueden aparecer molestias en cualquier parte de la espalda, pero la zona que se ve afectada más habitualmente es la región lumbar, y esto tiene un motivo. Aunque no haya una lesión específica, sí es una región de sostén para buena parte del cuerpo, de ahí su predisposición a sufrir daños. Así, entre las causas de la lumbalgia repentina se encuentran las fracturas por compresión de la columna, la tensión en músculos o ligamentos, las hernias discales, la ciática o diferentes curvaturas en la columna vertebral, entre otras muchas causas. (2)
Alivio del lumbago
Para aliviar el dolor en la zona lumbar, la recomendación es adoptar medidas como las que señalamos a continuación:
Las primeras horas del tratamiento de la lumbalgia
En primer lugar, es importante diferenciar entre la fase de inicio del dolor y la de remisión. Así, en cuanto empiecen las molestias, la recomendación es: (2)
- Descansar, suspende la actividad física. En los primeros momentos, se aconseja dejar de lado la actividad física. La razón es que el reposo ayuda a aliviar y a reducir tanto la inflamación como el dolor.
- Aplicar calor o frío en la zona dolorida, según proporcione alivio. En general, en las primeras 48 o 72 horas suele recomendarse el frío para después pasar a la aplicación de calor.
- Tomar, si es necesario, algún medicamento con efecto analgésico, como puede ser el ibuprofeno. Debes seguir las recomendaciones de administración indicadas en el prospecto para saber cuál es la dosificación y la frecuencia correcta de uso. Si tienes dudas, consulta con tu médico o farmacéutico.
Tratamiento una vez recuperado
Lo antes posible, en cuanto sientas que los síntomas de la lumbalgia han disminuido y puedas moverte, empieza a realizar actividades físicas y vuelve a tu rutina. Céntrate en ejercicios que te ayuden a recuperar la movilidad de la zona lumbar. Sigue estas recomendaciones:
- Empezar con actividades aeróbicas ligeras. Estas son tan sencillas como andar, montar en bicicleta o nadar. Son ejercicios que favorecen la recuperación porque fortalecen los músculos tanto del abdomen como de la espalda.
- Haz ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento. En este caso, consulta con un profesional de la fisioterapia para que te paute cuándo iniciarlos y de qué manera tienes que hacerlos correctamente.
Cómo aliviar el lumbago agudo con Nurofen
Cuando sentimos dolor lumbar podemos recurrir a Nurofen. Debemos tomar un comprimido o cápsula de 400 mg cada 6-8 horas, según la intensidad del dolor. Para un alivio rápido, es recomendable recurrir a Nurofen Rapid 400 mg cápsulas líquidas, pues hace efecto en una media hora, hasta 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos.
¿Cuándo ir al médico por dolor de espalda?
Con las medidas que hemos mencionado es posible aliviar el dolor lumbar sin tener que acudir al médico, pero hay circunstancias en las que la visita a la consulta es aconsejable, por ejemplo, cuando el dolor no remite, empeora o aparecen otros signos clínicos. Además, hay algunas señales de alarma que requieren atención médica inmediata. Son las siguientes: (2)
- Dolor de espalda que comienza después de un golpe fuerte o tras una caída.
- Dolor que baja desde la espalda hasta las piernas.
- Dolor que empeora en posición tumbada, al cambiar de posición o dolor que consigue despertarte mientras duermes por la noche.
- Enrojecimiento o hinchazón localizados en la zona lumbar.
- Dolor intenso que genera mucha incomodidad, no permite hacer nada más, no se alivia con nada e impide moverse.
- Fiebre que acompaña al dolor de espalda sin que parezca haber otra causa que la provoque.
- Sensación de debilidad, hormigueo o entumecimiento en la espalda, las nalgas, los muslos, las piernas, la pelvis o los pies.
- Dolor que dura más de tres semanas.
- Dolor que irradia a otras partes del cuerpo, sobre todo si se trata del tórax o del abdomen.
- Problemas para controlar los esfínteres o molestias al orinar.
- Adelgazamiento inexplicable.
- Antecedentes de cáncer, osteoporosis o fracturas.
- Náuseas o vómitos.
- Sudoración.
- Debilidad general.
¿Cómo prevenir el dolor de espalda?
Como siempre, es mejor prevenir el dolor que tratarlo. Por eso, si la espalda es tu punto débil, es recomendable que tengas en cuenta algunas medidas que te van a ayudar en la prevención del dolor de espalda. Son las que te explicamos a continuación: (2)
- Mejorar tu postura corporal. No nos damos cuenta, pero es habitual que tendamos a adoptar malas posturas. Hazte consciente de tu cuerpo tanto al caminar como al permanecer sentado, practicar actividades deportivas, cargar pesos, etc.
- Fortalecer tu espalda y mantener su flexibilidad para lo que puedes recurrir a ejercicios físicos específicos.
- Si sufres de sobrepeso es importante perder los kilos de más. De esta forma, liberas de cargas excesivas tu zona lumbar.
- Evitar caídas que puedan suponer un daño para la espalda.
Preguntas frecuentes sobre la lumbalgia
¿Cuánto tarda Nurofen en aliviar el dolor lumbar?
Depende del formato escogido. Por ejemplo, Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas actúa contra el dolor en unos 30 minutos, unas 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno administrada en comprimidos, que tardaría, de media, unos 90 minutos. El alivio puede prolongarse hasta por 6 horas.
¿Se puede tomar Nurofen durante varios días para la lumbalgia?
Sí, es seguro tomar Nurofen hasta 5 días seguidos, siempre en función del dolor que se sienta, pues se debe optar por la dosis más baja eficaz durante el menor tiempo posible para evitar efectos secundarios. Pasado ese tiempo, si el dolor no remite, hay que acudir al médico.
¿Cuál es la diferencia entre lumbalgia, lumbago y ciática?
Lumbalgia y lumbago son términos sinónimos que se refieren al dolor en la parte baja de la espalda (zona lumbar). Lumbago es la forma coloquial de llamar a la lumbalgia. Por su parte, hablamos de ciática para designar el dolor que aparece por presión del nervio ciático, que se extiende desde la parte baja de la espalda hasta las piernas.
¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo lumbalgia?
En el momento de dolor agudo conviene mantener el reposo por un máximo de 72 horas. Después, puede retomarse la actividad normal, siempre sin forzar mientras persistan las molestias. En cuanto a ejercicios específicos, conviene consultar con un profesional. En general, se puede hacer natación, pilates y yoga. También se recomienda andar.
¿Es mejor el calor o el frío para el dolor lumbar?
Para aliviar la lumbalgia se recomienda aplicar calor suave en la zona, siempre con precaución para no quemarse la piel. El calor ayuda a relajar la zona y a aumentar el flujo sanguíneo. La excepción sería el dolor lumbar agudo provocado por un movimiento brusco. En estos casos, el frío podría proporcionar alivio, siempre que la persona lo tolere.
¿Puedo combinar Nurofen con otras terapias para la lumbalgia?
El Nurofen es compatible con otras terapias para tratar la lumbalgia, como la aplicación de calor. Lo que se desaconseja es combinarlo con otros fármacos. Solo el médico podría decidir la prescripción de más medicamentos.
¿Qué posturas debo evitar si tengo lumbalgia?
Ante la lumbalgia se recomienda no dormir boca abajo y no levantar pesos flexionando la espalda. Por otra parte, se aconseja mantener la higiene postural, adoptando posturas correctas también al sentarse o al pasar tiempo de pie.
¿Cuándo la lumbalgia se considera crónica?
Cuando la lumbalgia no remite en unos días, sino que se prolonga en el tiempo por más de 12 semanas, o se producen episodios recurrentes frecuentes a lo largo de 6 meses, es cuando los médicos hablan de lumbalgia crónica.
¿Qué formato de Nurofen es más efectivo para la lumbalgia?
Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas es el formato que ofrece un alivio del dolor más rápido, al absorberse 3 veces antes que la misma dosis de ibuprofeno administrada en comprimidos.
¿Puede el estrés causar o empeorar la lumbalgia?
El estrés puede generar tensión muscular constante y contracturas, circunstancias capaces de desencadenar lumbalgia o empeorar la sintomatología cuando ya se sufre este dolor.
Referencias
- Impacto poblacional del dolor lumbar en España: resultados del estudio EPISER, Elsevier, Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-29-articulo-impacto-poblacional-del-dolor-lumbar-13041268
- Lumbago agudo, Medline Plus, Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007425.htm
Lea las intruciones de estos medicamentos y consulta al farmacéutico.
Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.