Relación entre el dolor de cabeza y el sueño

El dolor de cabeza y el sueño se relacionan de forma bidireccional, es decir, dormir mal puede provocar dolor de cabeza, empeorarlo o aumentar su frecuencia y, al revés, el dolor de cabeza puede dificultar el sueño.

Cuando afirmamos que dormir mal tiene impacto en el dolor de cabeza no nos referimos solo a la falta de sueño. Dormir más horas de las habituales o hacerlo de manera irregular también pueden desencadenar o agravar el dolor de cabeza.

Por su parte, acostarse con dolor de cabeza puede hacer difícil conciliar el sueño y alterar su calidad. En ocasiones, el dolor de cabeza es signo clínico de algún trastorno del sueño.

¿Cuántas horas debería dormir?

La primera pregunta que nos viene a la cabeza es saber si duermo las horas suficientes o no. No hay una fórmula exacta para saber cuántas horas deberías dormir, ya que las necesidades de cada persona varían. Sin embargo, se podría decir que la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño de calidad cada noche.(1)

¿Qué pasa si no duermo lo suficiente?

Aunque no lo parezca, la falta de sueño puede afectar a la capacidad de nuestro cuerpo para funcionar y puede causar toda clase de problemas, como el mal humor y, especialmente, el dolor de cabeza.

Las horas de sueño son claves para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que es cuando nuestra cabeza consolida información y se ordena para estar preparado para el día siguiente. Si no le damos esas horas, nuestro cuerpo lo notará.

Duermo poco y me duele la cabeza, ¿es normal?

Entonces, ¿no dormir lo suficiente puede causar dolor de cabeza? La respuesta es sí. Las investigaciones han demostrado que aquellos que duermen una media de solo seis horas tienden a sufrir dolores de cabeza más frecuentes que aquellos que duermen más tiempo (2).

Esto no quiere decir, sin embargo, que durmiendo 6 horas vayas a tener dolor de cabeza sí o sí, o que, si te duele la cabeza, sea porque has dormido poco. Lo que es importante es entender la relación entre dormir poco con la tendencia al dolor de cabeza. La falta de sueño afecta a nuestro cuerpo y eso lo nota todo nuestro cuerpo.

Dolor de cabeza por falta de sueño

Por qué la falta de sueño causa dolor de cabeza

  • Ritmos circadianos: los ritmos circadianos son los ciclos naturales de 24 horas en los que alternamos descanso y actividad. La falta de sueño trastorna e interrumpe este ciclo. La consecuencia puede ser el dolor de cabeza.
  • Sensibilidad al dolor: dormir mal hace que la sensibilidad nerviosa y muscular aumente ante los estímulos dolorosos, es decir, un menor estímulo ya puede desencadenar dolor de cabeza.
  • Cambios en las sustancias químicas: la falta de sueño puede afectar a la liberación de distintas sustancias químicas, como la serotonina o la dopamina, que juegan un papel muy importante en la regulación del dolor, pudiendo favorecer la aparición del dolor de cabeza.
  • Ciclo de privación de sueño y dolor: al establecerse una relación bidireccional entre sueño y dolor de cabeza, el dolor afecta a la calidad del sueño y esto, a su vez, repercute en el dolor.
  • Rutinas: es común que un dolor de cabeza relativamente habitual, como la migraña, se relacione con una alteración en la rutina y los horarios, lo que incluye la modificación de las horas de sueño.

Tratamiento con Nurofen para cefaleas por privación de sueño

Nurofen es un medicamento cuyo principio activo es el ibuprofeno. El ibuprofeno es conocido por su actividad analgésica, antiinflamatoria y antipirética, es decir, combate el dolor leve o moderado, la inflamación y la fiebre.

Por este motivo, es un medicamento de elección para aliviar el dolor leve o moderado, como por ejemplo el dolor de cabeza por privación de sueño.

¿Cómo dormir si me duele la cabeza?

Igual que, a menudo, la falta de sueño provoca dolor de cabeza, también puede ser al revés. Si el dolor de cabeza es el motivo por el cual nos cuesta dormir y acumular horas de sueño, también podemos intentar buscar una solución.

Si cuando te quieres ir a dormir sientes dolor de cabeza y eso te imposibilita conciliar el sueño. El ibuprofeno es un medicamento que puede servirnos para aliviar el dolor. Consulta con un farmacéutico antes de tomarlo.

Mejor posición para dormir con dolor de cabeza

Posiciones recomendadas según el tipo de dolor

  • Dolor de cabeza tensional: de lado, con una almohada o cojín entre las rodillas y las piernas ligeramente flexionadas, o boca arriba, también con alguna almohada bajo las rodillas. De esta forma, el cuello y los hombros se mantienen relajados.
  • Migrañas: de lado, apoyando la cabeza en una almohada que mantenga alineada la cabeza y el cuello, o boca abajo sin almohada. Algunas personas encontrarán alivio durmiendo sobre el lado no afectado por la migraña, mientras que para otras será más cómodo apoyarse sobre él.

Cómo colocar la almohada correctamente

Lo más importante de la almohada es que se adapte bien al cuello y a la cabeza, para prevenir tensiones y preservar la buena alineación de la columna vertebral, y que no sea ni demasiado alta ni demasiado baja. Debe rellenar el espacio que queda entre el hombro y la cabeza. Se recomienda el uso de las llamadas almohadas cervicales, que favorecen una buena posición del cuello.

Posturas a evitar cuando duele la cabeza

La recomendación es evitar dormir boca abajo, salvo que nuestro dolor sea por migraña y lo hagamos sin almohada, pues es una postura que tensiona el cuello y la columna, lo que puede repercutir en el dolor.

En el caso de las migrañas, dormir boca arriba está desaconsejado, al ser una postura que presiona cabeza y cuello y propicia una disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Puede sortearse este problema si se utilizan almohadas adicionales que mantengan algo más elevada la cabeza. Tampoco se recomienda dormir con un brazo bajo la cabeza, pues puede forzar la postura del cuello.

¿Qué me puedo tomar para dormir con dolor de cabeza?

Nurofen para aliviar el dolor de cabeza

En este sentido, Nurofen, con ibuprofeno, es una opción que proporciona alivio del dolor ocasional leve o moderado, como por ejemplo el dolor de cabeza por diferentes causas.

En este caso, Nurofen nos puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza que no nos deja dormir y, de este modo, el cuerpo pueda relajarse durante la noche y prepararse para el día siguiente.

Cuándo tomar Nurofen antes de dormir

Nurofen puede tomarse cada 6-8 horas. Por lo tanto, podemos ajustar el horario para que la administración coincida con el momento de dormir. De esta forma, el alivio del dolor que ofrece nos permitirá conciliar mejor el sueño.

A este respecto, hay que saber que Nurofen no es un medicamento con finalidades preventivas. No lo podemos tomar para evitar que nos duela la cabeza por la noche, sino solo cuando sintamos dolor.

Combinación de Nurofen con técnicas de relajación

Además de tomar Nurofen, pueden practicarse técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda. De esta manera, complementamos sus efectos beneficiosos.

El principio activo de Nurofen, el ibuprofeno, por su actividad analgésica y antiinflamatoria, ayuda a combatir el dolor y la inflamación. Por su parte, las técnicas de relajación pueden conseguir aliviar la tensión y el estrés, que exacerban el dolor, disminuyendo la percepción de las molestias.

Qué hacer cuando no puedo dormir por dolor de cabeza

Pasos a seguir cuando el dolor impide el sueño

  • Intentar acostarse y levantarse siempre a las mismas horas, también durante las vacaciones o fines de semana.
  • No consumir estimulantes, como cafeína, alcohol o comidas copiosas antes de dormir.
  • Preparar un ambiente de descanso tranquilo, oscuro, silencioso y a temperatura adecuada.
  • Probar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, o realizar actividades que resulten relajantes, como leer o escuchar música tranquila.
  • Tomar un baño caliente.
  • Masajear suavemente la cabeza y el cuello.
  • Evitar las pantallas antes de dormir.
  • Aplicar compresas frías o calientes en frente o nuca.
  • Mantener una buena hidratación.
  • Asegurarse de que tanto la almohada como el colchón sean adecuados.
  • Acostarse en una postura de las recomendadas para el dolor de cabeza.
  • Administrar un analgésico.

Cómo romper el ciclo de insomnio y dolor

  • Mejora tus hábitos de sueño y establece una rutina para intentar regular tus ciclos de sueño y descanso.
  • Practica técnicas de relajación.
  • Descansa en un ambiente tranquilo.
  • Evita las pantallas, la cafeína, el alcohol y las cenas abundantes.
  • Realiza actividades que te resulten relajantes.
  • Haz ejercicio físico con regularidad.
  • Toma un vaso de leche tibia.

Tratamiento con Nurofen para conciliar el sueño

Nurofen no es un medicamento que ayude directamente a conciliar el sueño, gracias a las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del ibuprofeno, calma el dolor, favoreciendo la conciliación del sueño y que este sea de mayor calidad, al menos durante las horas en las que proporciona alivio. Además, podemos combinar Nurofen con medidas como las que hemos enumerado para favorecer el buen descanso.

¿Y si duermo demasiado?

Aunque no dormir lo suficiente puede desencadenar dolores de cabeza, quizá le sorprenda saber que dormir demasiado también puede provocarlos. (3) En vez de pasar todo el fin de semana durmiendo en la cama, intente relajar su cuerpo mientras está despierto. Podría probar el yoga o la meditación.

¿Cómo consigo dormir mejor para que no me duela la cabeza?

Como hemos dicho, las horas y la calidad del sueño son factores importantes para el buen funcionamiento del cuerpo y, por tanto, disminuir la incidencia del dolor de cabeza. Sin embargo, a muchas personas les cuesta conciliar el sueño y relajarse antes de ir a dormir.

Consejos para relajarse antes de dormir

Aquí te explicamos algunos trucos y consejos para intentar que tu cerebro se relaje a la hora de ir a dormir y pueda descansar:

  • Reduzca el tiempo delante de una pantalla: El aumento del uso de los dispositivos electrónicos, desde libros electrónicos a smartphones, se traduce en que pasamos demasiado tiempo delante de una pantalla, y hacerlo antes de irnos a la cama hace que sea más difícil conciliar el sueño. Además de reducir los tiempos de sueño, estos dispositivos emisores de luz pueden afectar a su ritmo cardíaco (su patrón de sueño y vigilia).
  • Relájese antes de irse a la cama: Por ejemplo, dese un baño caliente o realice ejercicios de relajación como meditación, ejercicios de respiración o relajación consciente (relajar cada parte del cuerpo desde los dedos de los pies hacia arriba).
  • Organice sus pensamientos: Intente dedicar 30 minutos de "tiempo de preocupaciones" antes de irse a la cama; así, cuando vaya a dormir puede recordarse que ya ha repasado todas sus preocupaciones
  • Tome un poco de leche caliente: Obviamente, tomar una bebida con cafeína antes de irse a la cama puede mantenerlo despierto por la noche, pero una taza de leche caliente contiene un aminoácido que mejora el sueño.(4)

Preguntas frecuentes sobre dormir con dolor de cabeza

¿Puede el dolor de cabeza empeorar por dormir mucho?

Sí, dolores de cabeza, como la migraña o la cefalea tensional que aparece al despertar, pueden producirse por cambios en la rutina, lo que incluye alteraciones en el sueño que tanto pueden ser dormir menos de lo acostumbrado como más. El exceso de sueño también puede agravar el dolor de cabeza.

¿A qué hora es mejor tomar Nurofen para el dolor nocturno?

No hay una hora marcada para tomar Nurofen, pues se administra una dosis cuando el dolor surge. No es un medicamento para la prevención del dolor. Si nos duele la cabeza podemos tomarlo antes de irnos a dormir (siempre dejando 6-8 horas entre tomas, si lo hemos consumido durante el día) para que el alivio que nos proporciona nos permita conciliar el sueño.

Si necesitamos más rapidez, podemos recurrir a Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas, que se absorbe 3 veces más rápido que la misma dosis en comprimidos.

¿Dormir con luz puede causar dolor de cabeza?

Un ambiente demasiado iluminado puede agravar o desencadenar dolor de cabeza, sobre todo migrañas y si la luz es muy brillante o fluorescente. Se explica porque la luz por la noche puede alterar el ciclo vigilia-sueño y alterar distintas áreas del cerebro.

¿Es normal despertarse con dolor de cabeza todas las mañanas?

No, aunque el dolor de cabeza puntual es habitual, no es normal que sea recurrente y se presente todas las mañanas. En estos casos, conviene consultar con el médico.

¿Cómo saber si mi dolor de cabeza está relacionado con el sueño?

Podemos sospechar que el dolor de cabeza tiene relación con el sueño si lo sentimos durante la noche o nada más despertarnos y no identificamos otra causa potencial.

¿Qué alimentos evitar antes de dormir si tengo dolor de cabeza?

Conviene evitar los procesados, chocolate, quesos curados, embutidos, frutos secos, cítricos, cafeína, alcohol y, en general, cenas abundantes. Además, si la persona identifica algún otro alimento que propicia su dolor de cabeza, lógicamente, también debe evitarlo.

¿El dolor de cabeza nocturno puede indicar algún problema grave?

Normalmente, los dolores de cabeza no indican problemas de salud graves, pero puede haber excepciones. Hemorragias intracraneales, glaucoma, meningitis, tumores o accidentes cerebrovasculares pueden presentarse con dolor de cabeza por la noche. Por este motivo, si el dolor no remite, se agrava o aparecen otros signos clínicos, hay que consultar con el médico.

¿Funcionan las técnicas de meditación para dormir con dolor de cabeza?

La meditación se incluye entre las técnicas de relajación que ayudan a aliviar la tensión y el estrés, que pueden ser causantes o agravantes del dolor de cabeza, y a proporcionar calma. Por este motivo, practicar la meditación puede favorecer la conciliación del sueño, aun padeciendo dolor de cabeza.

Nurofen Radid 400 mg cápsulas blandas y Nurofen 400 mg comprimidos recubiertos son medicamentos de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.

Están indicados para el alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderados en adultos y niños a partir de 12 años. No utilizar en caso de úlcera gastroduodenal. Lea el prospecto de estos medicamentos y consulte al farmacéutico.

Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.

 

Referencias

  1. Salud del adulto, Mayo Clinic, Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/expert-answers/how-many-hours-of-sleep-are-enough/faq-20057898
  2. *Kelman and Rains, 2005, Headache and sleep: examination of sleep patterns and complaints in a large clinical sample of migraineurs, Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15985108/
  3. Dolor de cabeza y sueño, Instituto del sueño, Disponible en: https://www.iis.es/dolor-de-cabeza-y-exceso-de-sueno-cefaleas-nocturnas-migranas/
  4. Should you drink milk before bed?, Healthline, Disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/drinking-milk-before-bed

 

RT-M-AQuzal