¿Qué relación existe entre la ansiedad y el dolor de cabeza?

Las situaciones de ansiedad, sobre todo las que se prolongan en el tiempo, generan tensión en el organismo y esta no se queda solo en un plano emocional, sino que se acaba manifestando en la aparición de diferentes síntomas físicos, como el dolor de cabeza.

Así, tanto la ansiedad como el estrés pueden propiciar la aparición del dolor de cabeza y, además, empeorar este dolor, es decir, hacerlo más intenso. De hecho, se habla de un dolor de cabeza tensional, la cefalea tensional, que se relaciona con una excesiva tensión en la cabeza y el cuello, como la que pueden generar la ansiedad y el estrés, entre otras causas.

Síntomas del dolor de cabeza por ansiedad

Estos son lossíntomas que puedes identificar si sientes dolor de cabeza por ansiedad:

Dolor de cabeza de tipo tensional y sus síntomas

Estos son los principales síntomas de la cefalea tensional que suele estar ocasionada por estrés y ansiedad, aunque pueden existir otros desencadenantes: (2)

  • Dolor sordo, que puede ser de intensidad leve o moderada.
  • Sensación de presión por detrás de los ojos.
  • Presión como si se tuviese una banda alrededor de la cabeza.
  • Tensión muscular tanto en el cuello como en los hombros.
  • Sensibilidad del cuero cabelludo.

Estos síntomas pueden desaparecer rápidamente o persistir durante varias horas. En general, no son tan intensos como para afectar a las actividades cotidianas, pero sí pueden impactar negativamente en la calidad de vida.

Cómo distinguir si tu dolor de cabeza es por ansiedad

En principio, podemos identificar si nuestro dolor de cabeza es tensional o por ansiedad atendiendo a la sintomatología. Recordemos que este tipo de dolor de cabeza se caracteriza por un dolor sordo generalizado y continuo (como una presión, no pulsátil), leve o moderado, una sensación de opresión por detrás de los ojos o como si se tuviese una banda apretando toda la cabeza (frente, laterales y parte posterior), una tensión en la musculatura del cuello y de los hombros y una sensibilidad en el cuero cabelludo. Además, normalmente es un dolor que no se prolonga por más de unas horas y no resulta incapacitante, aunque sea molesto. La ansiedad y el estrés lo provocan o lo empeoran.

Cómo aliviar el dolor de cabeza por estrés y ansiedad

Aunque no sea un dolor tan fuerte como para interrumpir las actividades de la vida cotidiana, la cefalea tensional puede llegar a resultar muy molesta, por eso es importante saber cómo podemos aliviarla, por ejemplo, recurriendo a fármacos analgésicos de venta libre.

Tratamiento con Nurofen para el dolor de cabeza tensional

Para tratar el dolor de cabeza, un medicamento que alivie el dolor, es decir, con efecto analgésico, puede ser una opción. Por eso es una buena opción optar por Nurofen. Nurofen es un medicamento de venta libre, lo que significa que se puede adquirir sin receta médica, cuyo principio activo es el ibuprofeno.

Los efectos destacados del ibuprofeno son analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, por lo tanto, ayudan a reducir el dolor, la inflamación y la fiebre, respectivamente. Por su actividad frente a los dolores leves o moderados es un fármaco de elección cuando sentimos dolor de cabeza por tensión.

Cómo usar Nurofen para el dolor de cabeza por ansiedad

Nurofen rapid 400 mg cápsulas blandas puede tomarse en cuanto sintamos dolor de cabeza. Podemos encontrarlo en comprimidos o en cápsulas blandas, cuya ventaja es que se absorben hasta tres veces más rápido que el ibuprofeno en comprimidos.

Se recomienda tomar Nurofen con agua o, si te causa alguna molestia digestiva, junto a leche o comida. Debe administrarse la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible. Dicho de otra manera, toma Nurofen solo cuando sientas dolor y nunca con mayor frecuencia de la recomendada en el prospecto (cada 6-8 horas).

Beneficios antiinflamatorios de Nurofen para las cefaleas tensionales

Como hemos dicho, Nurofen ofrece efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos gracias a su principio activo, el ibuprofeno. Otros analgésicos, como el paracetamol, son solo analgésicos, sin efecto antiinflamatorio.

¿Qué ventaja puede suponer el ibuprofeno en las cefaleas tensionales? El beneficio está en que, además de disminuir el dolor, también al reducir la inflamación, puede disminuir la tensión muscular en la cabeza y en el cuello, aliviando este tipo de cefalea.

Causas del dolor de cabeza por estrés y ansiedad

Diferentes causas pueden desencadenar en un dolor de cabeza por ansiedad. Destacamos las siguientes:

  • Estrés: es posible que se presente este dolor como respuesta física al estrés emocional que sufre una persona cuando atraviesa un momento difícil.
  • Sensibilidad al dolor: los dolores de cabeza regulares pueden estar relacionados a una mayor sensibilidad ante el dolor. Esta sensibilidad al dolor puede provocar más sensibilidad en los músculos.
  • Tensión muscular: los cuadros de ansiedad prolongados en el tiempo generan un estado de alerta permanente, que es lo que mantiene a los músculos en tensión y favorece la aparición de los dolores de cabeza.
  • Falta de sueño: hay personas con ansiedad que tienen dificultades para conciliar el sueño.
  • Niveles de serotonina: los cambios en los niveles de serotonina podrían tener un rol en las migrañas. Así, un descenso brusco de serotonina en el cerebro puede desencadenar en la liberación de distintas sustancias, como los neuropéptidos, o la constricción de los vasos sanguíneos. (2)

Factores desencadenantes más comunes

Normalmente, la cefalea tensional se vincula a situaciones puntuales de estrés y ansiedad, lo que origina tensión en la musculatura de la cara, el cuello y hasta los hombros. También puede desencadenar una cefalea de este tipo cualquier actividad que implique mantener la cabeza en la misma posición durante mucho tiempo seguido, por ejemplo, trabajar horas tecleando en un ordenador o sobre un microscopio.

Mecanismos físicos entre ansiedad y dolor de cabeza

Hemos explicado que la ansiedad y el estrés provocan la tensión de la musculatura, lo que puede originar cefalea tensional o empeorar el dolor de cabeza. La ansiedad supone la liberación de cortisol, la llamada hormona del estrés, que incrementa la tensión muscular, y en algunas personas aumenta la percepción del dolor.

A su vez, este dolor es capaz de empeorar el cuadro ansioso al ver que no remite o que se puede repetir en el futuro. En otras palabras, se establece un círculo entre ambas condiciones.

Diferencias entre dolor de cabeza tensional y migraña

¿No sabes si tu dolor de cabeza es tensional o migraña? Fíjate en estas características:

 

Cefalea tensional

Migraña

Tipo de dolor

Sordo

Pulsátil

Localización

Generalizado en toda la cabeza

En un lado

Otros síntomas

Tensión muscular en cuello y hombros y sensibilidad en el cuero cabelludo

Hormigueo, trastornos de la visión, hipersensibilidad sensorial, náuseas, vómitos, mareos y desmayos

Duración

De minutos a varias horas

Hasta varios días

Intensidad

No suele afectar a las actividades cotidianas

Llega a ser incapacitante

Hemos visto que la ansiedad genera una situación de tensión en el organismo que se relaciona con la aparición de la cefalea tensional. En la migraña, la ansiedad también puede actuar en dos direcciones, es decir, tener migraña puede producir ansiedad y, a la vez, la ansiedad puede aumentar la intensidad de la migraña. En caso de tratarse de migraña, hay que acudir a un médico para que este pueda recertar el tratamiento apropiado, en ningún caso Nurofren está destinado a combatir la migraña.

¿Cómo prevenir el dolor de cabeza por ansiedad? (2)

En vista de las causas implicadas en la aparición del dolor de cabeza por ansiedad, no va a ser posible prevenirlas por completo, pero sí hay algunas medidas que puedes adoptar para, por lo menos, disminuir los riesgos y la frecuencia de estos dolores. Son las siguientes:

Identifica los desencadenantes de tu dolor de cabeza

Cuando se padecen migrañas, es recomendable descubrir qué factores son los que desencadenan los episodios para evitarlos en lo posible. Recuerda que los más comunes son:

  • Estrés.
  • Horas de sueño insuficientes o de baja calidad.
  • Cambios hormonales.
  • Consumo de alimentos con cafeína o alcohol.

Practica la relajación

Las actividades que proporcionan relajación, como el yoga, la meditación, los masajes, la terapia de calor, la relajación progresiva o diferentes técnicas de respiración profunda, ayudan a combatir los dolores de cabeza causados por el estrés. Por esto, es recomendable que las personas que padecen dolores de cabeza frecuentes reserven unos minutos al día para practicar alguna de estas actividades.

La importancia del cuidado personal

Los hábitos de vida en la sociedad actual conducen a muchas personas a sufrir ansiedad, afectando a la calidad del sueño, al apetito y, en general, a la salud. De ahí la importancia del autocuidado, que permite pararse un momento, gestionar la ansiedad reduciendo sus síntomas y, en consecuencia, disminuir el riesgo de sufrir dolor de cabeza. Se aconseja:

  • Dormir 7-9 horas cada día.
  • Practicar alguna actividad física regular. Caminar un rato a diario puede ser suficiente.
  • Comer sano, sin saltarse comidas y estableciendo un horario. Ciertos alimentos pueden favorecer el desarrollo de migrañas. Si es tu caso, sácalos de tu dieta o, al menos, limita su consumo y sustitúyelos por ingredientes nutritivos.
  • Mantener una buena hidratación.

Eso sí, cuando los dolores de cabeza son tan graves o tan frecuentes como para afectar a tu vida diaria, independientemente de las medidas que adoptes, consulta a tu médico.

Preguntas frecuentes sobre dolor de cabeza y ansiedad

¿El dolor de cabeza puede ser causado solo por ansiedad?

La tensión y la contracción muscular que generan la ansiedad y el estrés en la cabeza, el cuello y los hombros pueden desencadenar dolor de cabeza. De hecho, es un desencadenante común que, además, puede agravar el cuadro. Es una respuesta física a la ansiedad y el estrés.

¿Cuánto tarda Nurofen en aliviar el dolor de cabeza por estrés?

Aunque el tiempo puede variar al depender de múltiples factores, podemos decir que el ibuprofeno en comprimidos, que es el principio activo del Nurofen, hace efecto unos 90 minutos tras su administración. Pero, si se administra Nurofen Rapid 400 mg en cápsulas blandas, el tiempo de actuación se reduce a unos 30 minutos.

¿Cuál es la dosis recomendada de Nurofen para dolor de cabeza tensional?

La recomendación es tomar un comprimido de 400 mg cada 6-8 horas, según sea necesario y nunca superando los 3 comprimidos en el plazo de 24 horas.

¿Por qué el dolor de cabeza por ansiedad empeora por la noche?

La cefalea tensional suele ir aumentando a lo largo del día, sintiéndose más por la noche, cuando ya se ha acumulado una tensión excesiva. Además, la ansiedad puede afectar a la conciliación del sueño, provocando insomnio y agravando la situación.

¿Pueden los ejercicios de respiración complementar el efecto de Nurofen?

Sí, en general, cualquier ejercicio de relajación, como el yoga, la meditación o los masajes, ayuda a combatir el dolor de cabeza tensional, pues implica actuar sobre la ansiedad, que es el factor que lo ha desencadenado o agravado.

¿Es normal que el dolor de cabeza por ansiedad dure varios días?

Normalmente, la cefalea tensional no se prolonga más que algunas horas, pero sí hay casos en los que podría llegar a extenderse por varios días, lo mismo que la migraña en la que también puede estar implicada la ansiedad.

¿El dolor de cabeza por ansiedad puede volverse crónico?

Sí, de hecho, reciben el nombre de dolores de cabeza tensionales crónicos aquellos que se repiten 15 o más días al mes durante un mínimo de 3 meses.

¿Cómo saber si necesito atención médica para mi dolor de cabeza?

Si los dolores de cabeza son muy intensos o muy frecuentes, empeoran, afectan a tu vida diaria de forma que no puedes realizar las actividades cotidianas y no remiten con fármacos o técnicas de relajación o autocuidado, la recomendación es consultar con el médico.

¿Puedo tomar Nurofen regularmente para el dolor de cabeza por ansiedad?

La recomendación es tomar Nurofen solo cuando se sienta dolor y siempre respetando la dosis y la frecuencia de uso, procurando administrar la menor cantidad del fármaco durante el menor tiempo. Si el dolor persiste tras más de 5 días de tratamiento, hay que consultar con el médico.

¿Qué formato de Nurofen actúa más rápido para el dolor de cabeza?

Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas hace efecto a los 30 minutos de su administración, se absorbe 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos.

 

Referencias

  1. Un 46 % de la población española sufre algún tipo de cefalea, Sociedad Española de Neurología. Disponible en: https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link301.pdf
  2. Anxiety and Headaches: What’s the Connection?, Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/health/headache/anxiety-headaches#causes

 

Leer las intrucciones de estos medicamentos y consulte al farmacéutico

A partir de 12 años

No utilizar en caso de úlcera gastroduodenal.

Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.

RT-M-qaavIv