¿Por qué me duele todo el cuerpo?
Sentir malestar o dolor generalizado, es decir por todo el cuerpo, es una situación que puede preocuparnos, ya que afecta a nuestro estado de ánimo e incluso puede interferir con la realización de actividades cotidianas.
Son muchas las causas que pueden justificar este dolor, como un resfriado, que generalmente se acompañará de otros signos clínicos, o una actividad física intensa. Explicaremos con detalle las principales causas en el siguiente apartado. Es importante que determinemos cuál nos afecta para poder darle el tratamiento más adecuado, sobre todo si pasa el tiempo y el dolor no desaparece.
Causas del dolor corporal
Existe una larga lista de causas que pueden explicar el dolor corporal. A continuación repasamos las más comunes: (1)
Resfriado o gripe
Tanto el resfriado como la gripe son infecciones virales que pueden causar inflamación. Como infecciones que son atacan al cuerpo y este, mediante el sistema inmunológico, intentará combatirlas. La inflamación, puede afectar a las zonas de la garganta, el pecho o los pulmones y puede resultar dolorosa. Además, también puedes percibir una sensación de malestar e incluso dolor en todo el cuerpo, que se encuentra en pleno combate contra la infección.
Estrés
Aunque siempre se suele asociar el dolor con alguna causa física, el estrés también puede estar detrás del dolor corporal. Así, cuando una persona sufre presión a nivel psicológico y estrés, su sistema inmunológico también se puede ver afectado. Por ejemplo, la respuesta que ofrece ante la inflamación puede no ser la de siempre. Tampoco podrá luchar igual contra una infección. En otras palabras, todo el organismo puede volverse más susceptible y es más fácil que aparezca dolor.
Deshidratación
El agua es un elemento imprescindible para el funcionamiento normal del organismo. Sin agua nos resultaría imposible realizar adecuadamente muchos de los procesos orgánicos básicos como son, por ejemplo, la respiración y la digestión. Así, cuando estamos deshidratados el funcionamiento de estos procesos puede verse comprometido, pudiendo ser el desencadenante del dolor.
No dormir lo suficiente
La falta de sueño tiene repercusiones en la salud general de las personas. Las personas adultas necesitan dormir, por lo menos, unas 7-9 horas cada día (2). Los tejidos y las células del cuerpo requieren de un sueño adecuado para mantenerse saludables. El sueño también es la forma en la que el cerebro se renueva. En conclusión, si no se duerme bien, el cuerpo no va a disponer del tiempo suficiente como para descansar y reponer tanto energías como procesos esenciales. Esta situación puede llegar a provocar dolores.
Dolor muscular por ejercicio o esfuerzo físico
En ocasiones, la actividad física puede causar molestias a nivel muscular en todo el cuerpo. Es más habitual en las personas que llevan una vida sedentaria y, de repente, comienzan a hacer ejercicio. También pueden sentir este dolor personas activas, acostumbradas a entrenar, que no lo hicieron durante un tiempo, que cambiaron de ejercicios o que incrementaron la intensidad. Estas situaciones sobrecargan la musculatura y causan dolor.
¿Qué puedo tomar si me duele todo el cuerpo?
En el caso de que sientas dolor en el cuerpo, existen algunos medicamentos no sujetos a prescripción médica, es decir, que se pueden adquirir en las farmacias sin necesidad de receta médica, como puede ser el ibuprofeno, que te van a ayudar a reducir el dolor. Un ejemplo es Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas, que proporciona un alivio rápido del dolor. En el caso de que tu dolor corporal persista o no mejore después de 3 días en adolescentes o 5 días en adultos y no sepas ya cómo aliviarlo, la recomendación es consultar con el médico para que sea este profesional quien valore tu situación y te prescriba el tratamiento más adecuado a tu caso.
Lea las instrucciones de estos medicamentos y consulte al farmacéutico. No administrar en caso de úlcera gastroduodenal.
Beneficios de Nurofen para el dolor corporal
Nurofen es un medicamento a base de ibuprofeno. El ibuprofeno es un fármaco antipirético, analgésico y antiinflamatorio, lo que quiere decir que actúa contra la fiebre, el dolor y la inflamación. Por esta actividad está indicado para el alivio del dolor corporal de leve a moderado, sobre todo cuando se asocia a inflamación.
Dosis recomendadas de Nurofen según intensidad del dolor
La dosis recomendada de Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas es de 1 cápsula cada 6-8 horas, en función de la necesidad, es decir, de la intensidad del dolor, siempre sin superar los 3 comprimidos en 24 horas. En otras palabras, se aconseja tomar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible.
Dolor corporal sin fiebre: causas y soluciones
Hemos visto que son muchas las causas que pueden provocar dolor en todo el cuerpo. Algunas se acompañan de fiebre, como puede ser la gripe, pero otras causas que producen dolor general en el cuerpo no alteran nada la temperatura corporal, como haber hecho mucho ejercicio. Sin embargo, será igualmente necesario tratarlas por las molestias que suponen y consultar con el médico si no remiten.
¿Por qué me duele el cuerpo sin tener fiebre?
El estrés, la falta de descanso, la actividad física intensa o incluso algunas enfermedades, como la fibromialgia, pueden desencadenar dolor en el cuerpo sin que tengamos fiebre. De hecho, la fiebre aparece, en general, cuando los patógenos entran en el organismo y este eleva la temperatura como mecanismo de defensa para intentar eliminarlos. Atendiendo a las causas posibles, no es extraño que duela el cuerpo sin tener fiebre.
Cómo tratar el dolor corporal sin fiebre con Nurofen
Nurofen tiene efecto antipirético, analgésico y antiinflamatorio. Esto quiere decir que ayuda a bajar la fiebre, pero no implica que no podamos tomarlo si no la hay, ya que podemos beneficiarnos de sus efectos en el control del dolor. Por lo tanto, si nos duele el cuerpo y no tenemos fiebre, igualmente podemos tomar Nurofen tal y como hemos indicado.
Dolor corporal intenso: cuando sientes como si te hubieran golpeado
En ocasiones, el dolor que se siente generalizado por todo el cuerpo es muy fuerte, dificultando mucho la movilidad normal y, en consecuencia, la realización de las actividades cotidianas. Por este motivo, es importante conocer sus causas y aprender a tratarlo de forma rápida y eficaz.
Causas del dolor corporal intenso
El dolor corporal fuerte, como si nos hubiesen golpeado, puede relacionarse con distintas causas, entre las que destacan enfermedades como la fibromialgia o un exceso de ejercicio, que puede deberse a una actividad demasiado intensa o repentina, después de un tiempo de sedentarismo.
Tratamiento con Nurofen para dolor corporal leve o moderado
El Nurofen es un medicamento adecuado para tratar el dolor corporal leve o moderado, gracias a su acción antiinflamatoria y analgésica, es decir, resulta eficaz para combatir el dolor.
En el caso de que el dolor sea intenso, el fármaco puede administrarse cada 6 horas, en lugar de cada 8. Aun así, la recomendación es tomar la mínima dosis eficaz el menor tiempo posible.
Dolor de cuerpo y cansancio: cómo aliviarlo
Atendiendo a las causas del dolor corporal generalizado que hemos enumerado, no es extraño que el dolor y el cansancio o la fatiga se presenten a la vez. Por el impacto que esta situación puede tener en las actividades diarias, es importante saber cómo tratarlo.
Por qué aparecen juntos el dolor y el cansancio
El dolor y el cansancio están relacionados. Cuando nos duele el cuerpo nos cuesta mucho más realizar cualquier actividad física, incluso las más sencillas y rutinarias. Tenemos los músculos doloridos y esto hace que nos cansemos con facilidad, dispongamos de menos energía y cualquier movimiento nos agote. Por este motivo, es habitual que el dolor y el cansancio se presenten juntos, por ejemplo, cuando nos excedemos con el ejercicio físico.
Cómo Nurofen puede ayudar a aliviar el dolor relacionado con un cansancio excesivo
Nurofen es un fármaco analgésico y antiinflamatorio que ofrece alivio rápido y eficaz contra el dolor. Así, actúa controlando las molestias localizadas a nivel muscular y, si los músculos no duelen y se recuperan, tendremos más energía y capacidad para movernos y volver a realizar todas nuestras actividades cotidianas sin agotarnos. De todas formas, en estos casos se recomienda primero descansar para recuperarnos antes de tomar cualquier medicamento.
¿Quién puede tomar Nurofen?
Este medicamento está indicado para adultos y para adolescentes de más de 12 años. Se recomienda para el alivio sintomático del dolor ocasional de intensidad leve o moderada como, por ejemplo, un dolor de cabeza, menstrual, dental, muscular, como una contractura, o de espalda, como la lumbalgia, así como los estados febriles.
Recuerda que los menores de 12 años no pueden tomar este medicamento debido a la dosis de ibuprofeno que contiene, que asciende a 400 mg. No obstante, para los niños más pequeños están disponibles otras presentaciones que sí son adecuadas para ellos.
¿Cómo tomar Nurofen Rapid?
Este medicamento se toma por vía oral y es tan sencillo como tragarlo con la ayuda de un poco de agua. En el caso de tener molestias digestivas, tienes la opción de tomar el medicamento con las comidas o con un vaso de leche.
En cuanto a la posología, la recomendación es ingerir una cápsula de 400 mg cada 6-8 horas, en función de la necesidad. Eso sí, no se pueden tomar más de tres comprimidos o, lo que es lo mismo, 1.200 mg en el plazo de 24 horas.
Preguntas frecuentes sobre el dolor corporal
¿Puedo tomar Nurofen si solo me duele el cuerpo sin otros síntomas?
Nurofen es ibuprofeno, un fármaco con efecto antipirético, analgésico y antiinflamatorio. Esto significa que se puede tomar en caso de fiebre, dolor o inflamación, es decir, no hace falta que se den los tres signos clínicos para tomarlo. Por lo tanto, la respuesta es afirmativa.
¿Cuánto tarda Nurofen en hacer efecto para el dolor corporal?
Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas se absorbe tres veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos, actuando unos 30 minutos después de la ingesta. Los comprimidos tardarían en hacer efecto unos 90 minutos.
¿Es normal que me duela todo el cuerpo después de hacer ejercicio?
Si no estamos acostumbrados a hacer ejercicio, cambiamos de rutina o aumentamos la intensidad, podemos encontrarnos con dolor muscular después de la sesión. Es una reacción normal de los músculos ante una sobrecarga.
¿Qué dosis de Nurofen es más efectiva para el dolor generalizado?
La dosis recomendada de Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas es de una cápsula cada 6-8 horas, no pudiendo superar las 3 cápsulas en un periodo de 24 horas. No hay que aumentar la dosis ni la frecuencia de administración porque sintamos más dolor o de forma más extensa. Debemos dejar que haga efecto y seguir las recomendaciones de uso.
¿Puedo tomar Nurofen para el dolor corporal por varios días?
Sí, Nurofen puede tomarse varios días seguidos, siempre respetando la pauta de administración en cuanto a dosis y frecuencia. Pero si transcurren 5 días y seguimos sintiendo dolor, este empeora o aparecen otros signos clínicos, hay que consultar con el médico.
¿Cómo distinguir si mi dolor corporal es por estrés o por enfermedad?
Cómo nos sentimos o la presencia o ausencia de otros signos clínicos pueden ayudarnos a identificar el origen del dolor corporal. Pero si tenemos dudas sobre cuál es el desencadenante, la recomendación es acudir al médico.
Este profesional podrá realizar los exámenes y las pruebas necesarias para dar con alguna enfermedad. Si no se detecta ninguna, se puede pensar en un desencadenante psicológico como el estrés, que debería ser tratado por profesionales de la salud mental.
¿Qué hacer si el dolor de cuerpo no mejora con Nurofen?
Si el dolor no mejora a pesar del tratamiento con Nurofen administrado de forma correcta, es aconsejable acudir al médico. También si empeoramos o comenzamos a experimentar otros signos clínicos.
¿El dolor corporal puede ser síntoma de algo grave?
En ocasiones, el dolor corporal es uno de los signos clínicos de enfermedades como la fibromialgia. Por eso es importante que, si desconocemos la causa de nuestras molestias, estas no remiten o empeoran, acudamos al médico para obtener un diagnóstico.
¿Puedo combinar Nurofen con otros tratamientos para el dolor corporal?
Algunas personas combinan Nurofen con paracetamol para tratar el dolor, pero, en la actualidad, no se recomienda y solo deben alternarse ambos fármacos si el médico así lo indica. No hay evidencia de que los resultados sean mejores y, además, podríamos incrementar los efectos adversos.
Si estamos tomando ya algún fármaco o tenemos dudas sobre la posible combinación de medicamentos, debemos consultar con un profesional sanitario. Nurofen sí se puede combinar con remedios caseros para el tratamiento del dolor, como el reposo, la aplicación de frío o calor, etc.
¿Qué formato de Nurofen es mejor para aliviar rápidamente el dolor corporal?
Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas es una opción eficaz para combatir el dolor que se absorbe más rápido que la misma dosis en comprimidos.
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.
Referencias
- ¿Por qué me duele el cuerpo?, Healthline, Disponible en: https://www.healthline.com/health/es/dolor-de-cuerpo#catarro-o-gripe
- ¿Cuántas horas de sueño son suficientes para una buena salud?, Mayo clinic, Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/expert-answers/how-many-hours-of-sleep-are-enough/faq-20057898
RT-M-c2Eyml