¿Es normal tener dolor de cabeza con frecuencia?
Así como por diferentes causas no es extraño tener dolor de cabeza de vez en cuando, no podemos considerar normal que un dolor de cabeza se convierta en frecuente.
Cuando el dolor se percibe prácticamente todos los días, se pasa a hablar de dolor crónico, que es el que se prolonga en el tiempo. En concreto, se habla de dolor de cabeza crónico diario cuando aparece 15 días o más al mes por un tiempo superior a 3 meses. Si el dolor de cabeza deja de ser ocasional, la recomendación es acudir al médico.
¿Por qué me duele la cabeza todos los días?
Causas comunes del dolor de cabeza diario
En la actualidad, se considera que el dolor de cabeza diario y crónico no tiene una causa identificable. Pero puede ser secundario a causas que sí se reconocen, como:
- Accidentes cerebrovasculares.
- Meningitis.
- Alteraciones en la presión intracraneal.
- Tumores cerebrales.
- Traumatismos cerebrales.
Factores que perpetúan el dolor de cabeza
- Ser mujer.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastornos del sueño.
- Obesidad.
- Roncar.
- Abuso de la cafeína.
- Uso excesivo de fármacos para el dolor de cabeza.
- Dolencias que producen dolor crónico.
Cuándo el dolor de cabeza diario indica un problema grave
- Dolor de cabeza peor que de costumbre, impide dormir y/o es más fuerte por la mañana.
- Imposibilidad de hablar con normalidad.
- Alteraciones en la visión.
- Dificultades para mover brazos y/o piernas.
- Desequilibrio.
- Estado de confusión.
- Pérdida de memoria.
- Fiebre.
- Rigidez en el cuello.
- Es posterior a un traumatismo craneal.
- Dolor al masticar.
- Dolor en el ojo o el oído.
- Adelgazamiento.
- Antecedentes de cáncer.
¿Por qué me duele tanto la cabeza?
Migraña vs. cefalea tensional severa
Diferencias |
Migraña |
Cefalea tensional severa |
Frecuencia |
Menos común |
Más común |
Intensidad |
Moderada o alta |
Leve o moderada |
Aparición |
Recurrente |
Episodios aislados, constantes o diarios |
Dolor |
Pulsátil o punzante sobre todo en un lado de la cabeza |
Presión alrededor de la cabeza |
Otros signos clínicos |
Náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido, alteraciones de la visión |
No |
Origen |
Base genética |
Situaciones puntuales de estrés, ansiedad, tensión, resfriados, etc. |
A quién afecta |
A partir de los 10 años y sobre todo a mujeres |
A partir de los 20 años y sobre todo a mujeres |
Impacto |
Normalmente incapacitante |
No suele ser incapacitante |
Duración |
6-48 horas |
30 minutos y hasta 7 días |
Tratamiento |
Cambios en el estilo de vida. No hay fármacos específicos |
Cambios en el estilo de vida, analgésicos y antiinflamatorios |
Factores que intensifican el dolor de cabeza
- Estrés.
- Ansiedad.
- Fluctuaciones hormonales.
- Factores ambientales (cambios climáticos, ruidos fuertes, luces brillantes, contaminación, abuso de las pantallas, etc.).
- Problemas en la visión no tratados (miopía, hipermetropía) o fatiga ocular.
- Trastornos del sueño (dormir poco, de forma irregular, padecer apnea del sueño).
- Deshidratación.
Tratamiento con Nurofen para dolores ocasionales de leves a moderados
Nurofen es un medicamento cuyo principio activo es el ibuprofeno, conocido por su efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético, es decir, está indicado en caso de dolor asociado a inflamación y/o fiebre.
Entre otros tipos de dolor, Nurofen está indicado para el alivio del dolor de cabeza ocasional, de intensidad leve o moderada. Si el dolor empeora o persiste durante más de 3 días en adolescentes o 5 días en adultos, se deberá consultar con un médico. Puede administrarse cada 6-8 horas mientras duren las molestias. Además de la presentación en comprimidos, se comercializa Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas, que actúa contra el dolor y se absorbe 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos.
Posibles causas del dolor de cabeza frecuente
Para saber por qué sufres de dolor de cabeza de manera frecuente, es necesario revisar algunos aspectos de tu estilo de vida que te ayuden a saber si es en ellos donde puede encontrarse el origen de las molestias. Se habla de dolor de cabeza o cefalea crónica cuando esta molestia se presenta 15 veces o más en un mes (2).
De forma general, los síntomas del dolor de cabeza crónico son los siguientes (3):
- Notarás el dolor en los dos lados de la cabeza.
- Se manifiesta como una presión constante sin pulsaciones o cambios de intensidad.
- Puede ser un dolor leve o moderado.
- Tiene características similares a la migraña crónica o a la cefalea tensional.
Existen ciertos factores de riesgo que pueden asociarse a dolores de cabeza más frecuentes (2). Por lo tanto, es posible que sean más propensas a tener dolores de cabeza crónicos las personas que:
- Sufren trastornos del ánimo o alteración del sueño
- Padecen de obesidad
- Consumen cafeína en exceso
- Ingieren medicamentos para aliviar el dolor de cabeza en exceso
- Están sometidas a períodos de estrés de forma frecuente
Los pacientes que sufren de dolor de cabeza y toman excesivos analgésicos por un tiempo prolongado, pueden desarrollar tolerancia por la que el medicamento puede perder su efecto y el dolor puede ser cada vez más agudo.
Causas específicas del dolor de cabeza por género
Factores hormonales en mujeres
Para muchas mujeres se hace evidente la relación entre el ciclo hormonal y el dolor de cabeza. Esto se explica porque la progesterona y los estrógenos, hormonas clave en el ciclo y en el embarazo, también afectan a sustancias químicas en el cerebro, relacionadas con el dolor de cabeza.
Las fluctuaciones de estas hormonas desencadenan las molestias. Por ejemplo, el descenso de los estrógenos antes de la menstruación o después de dar a luz se sabe que puede provocar dolor de cabeza.
Por otra parte, otro factor hormonal relacionado con la aparición de este dolor y su empeoramiento es el uso de anticonceptivos hormonales, como las píldoras o los parches. En cambio, para otras mujeres alivian el dolor porque minimizan la caída de los niveles de estrógenos.
Dolor de cabeza relacionado con el estrés
Se sabe que el estrés actúa como desencadenante del dolor de cabeza, además de que también puede empeorarlo. Aunque tanto hombres como mujeres pueden experimentar estrés, se considera que las mujeres son más propensas a sufrir esta sintomatología física y, en general, padecer estrés por circunstancias familiares, sociales o laborales.
Diferencias entre hombres y mujeres
A la vista de lo que hemos comentado, las mujeres tienen más tendencia a padecer dolores de cabeza, ya sean migrañas o cefalea tensional, debido a circunstancias como los cambios hormonales o el estrés. Además, las mujeres se ven afectadas en mayor medida por otros factores que pueden intensificar este dolor, como los problemas para dormir.
En cambio, los hombres se consideran más propensos a sufrir dolores de cabeza en racimo, una molestia intensa que acostumbra a presentarse a la misma hora durante varias semanas o meses seguidos.
Cómo prevenir el dolor de cabeza crónico
Algunas de las causas del dolor de cabeza diario que hemos explicado anteriormente pueden corregirse con un cambio de estilo de vida. Llevar una vida más saludable y vigilar todas las posibles causas del dolor de cabeza pueden hacer que tus cefaleas aminoren mucho y, de esta manera, poder reducir los episodios y las molestias.
Por ello, te damos algunos consejos para que puedas prevenir el dolor de cabeza de forma eficaz (3):
Identifica el origen
Puedes llevar un control de cada episodio de cefalea para detectar qué tienen en común cada uno de ellos y, de esta manera, identificar el posible origen. Una vez lo hayas identificado, intenta evitarlo.
No abuses de los medicamentos
Consulta con tu médico la dosis exacta de medicamentos que puedes tomar para el dolor de cabeza. Tomar más de dos analgésicos al día de forma continuada podría provocar un efecto rebote en tu organismo, dando origen a un dolor de cabeza diario.
Duerme bien
Es importante dormir entre 7 u 8 horas diarias para garantizar un correcto descanso. Recuerda además que las alteraciones de sueño son un factor de riesgo para sufrir dolor de cabeza crónico por lo que, si tienes dificultad para dormir adecuadamente, consulta a tu médico.
Come bien
Procura seguir una dieta equilibrada y rica en nutrientes. Es recomendable comer siempre a la misma y no saltarse ninguna comida. Además, es conveniente mantener un peso saludable.
Haz ejercicio
El ejercicio ayuda a regular los niveles de estrés en el cuerpo, lo cual puede ayudar prevenir los dolores de cabeza. Caminar, nadar, realizar actividades como el yoga o el pilates o, en general, practicar tu actividad física favorita, es clave para drenar la tensión, mantener un peso saludable y prevenir dolor de cabeza frecuentes.
Controla los factores de estrés
El estrés y la tensión es uno desencadenantes del dolor de cabeza más frecuentes, por ello es recomendable encontrar herramientas para manejarlo adecuadamente, llevar una rutina diaria en la que puedas atender todas tus responsabilidades sin sentirte demasiado tenso, o ayudarte de familiares o compañeros para delegar ciertas tareas cotidianas. Estos hábitos te permitirán mejorar tu calidad de vida general.
Cuida el consumo de cafeína
Procura no consumir cafeína en exceso, ya que eso podría causarte dolores de cabeza más agudos. Recuerda que la cafeína no solo está presente en el café, sino también en algunos refrescos o en alimentos como el chocolate.
Mantén un diario de dolor de cabeza
Para ayudar a identificar los desencadenantes del dolor de cabeza, no siempre fáciles de determinar, es aconsejable crear un diario, una herramienta que permite realizar un seguimiento de los dolores de cabeza, anotando todos los datos pertinentes relativos a cada episodio.
Por ejemplo, se puede escribir la fecha y la hora, qué se estaba haciendo antes del dolor, cómo es de intenso, qué se había comido, cuántas horas se había dormido, cómo se trató, etc.
Así se facilita señalar las causas o factores detrás del dolor, pues pueden establecerse patrones. Todo esto aporta información importante a la hora de prevenir y tratar. Puede hacerse en papel o en digital.
Establece una rutina consistente
Está comprobado que las modificaciones en las rutinas, como el sueño irregular, el estrés, saltarse comidas o no beber lo suficiente, pueden desencadenar dolores de cabeza. Por eso para prevenirlos puede ayudar establecer una rutina y seguirla todo lo posible.
En otras palabras, la recomendación es intentar comer, acostarse y levantarse siempre a las mismas horas, practicar algo de ejercicio todos los días y/o técnicas de relajación, etc.
Cuando consultar al médico
Si el dolor es persistente, es decir, se presenta 15 veces o más durante un mes, es importante comenzar por revisar todos aquellos factores que podrían desencadenarlo, como los mencionados anteriormente. Pero si las molestias persisten a pesar del cambio de hábitos, es recomendable que acudas a un médico para que pueda estudiar tu caso más detenidamente.
Además, es importante consultar a un médico de manera inmediata cuando el dolor:
- Aparece de repente y es intenso.
- Se acompaña de otros síntomas como desorientación, rigidez en el cuello, visión doble, fiebre, debilidad, hormigueo o dificultades para hablar con normalidad.
- Se manifiesta después de una lesión en la cabeza.
- Se agrava después de descansar bien y tomar medicamentos.
Preguntas frecuentes sobre dolor de cabeza frecuente
¿Es normal tener dolor de cabeza todos los días?
No, así como se considera normal sentir dolor de cabeza de vez en cuando, si este se repite todos los días, conviene consultar con el médico, pues puede indicar la existencia de algún problema de salud de consideración.
¿Cuándo debo preocuparme por dolores de cabeza frecuentes?
Cuando el dolor de cabeza se presenta de forma reiterada por 15 o más días al mes, empeora o se acompaña de otros signos clínicos como alteraciones en la visión y el habla, fiebre, cuello rígido, descoordinación, dolor de oído, adelgazamiento, etc., hay que consultar con el médico.
¿Qué alimentos pueden desencadenar dolores de cabeza?
Los alimentos desencadenantes de dolor de cabeza pueden diferir según cada persona. Entre los más comunes están el chocolate, el café, los productos lácteos, las carnes muy grasas, las nueces, los edulcorantes artificiales, los alimentos muy fríos, los procesados o ricos en histamina, los que están en escabeche y los fermentados.
¿Los dolores de cabeza frecuentes son hereditarios?
En algunos tipos de dolores de cabeza, como las migrañas, se sabe que existe una base genética en su origen, por lo que es más habitual que los padezcan personas con familiares que también los sufren.
¿Cuánto Nurofen puedo tomar para el dolor de cabeza?
Nurofen 400 mg tanto en comprimidos como en cápsulas blandas está indicado para el alivio del dolor ocasional de leve a moderado y puede administrarse a razón de 1 comprimido/cápsula cada 6-8 horas en función del dolor, no superando los 3 comprimidos/cápsulas en un periodo de 24 horas. Siempre hay que intentar tomar solo la mínima dosis eficaz durante el menor tiempo posible. En otras palabras, ingerir más cantidad o con más frecuencia de la indicada no va a controlar mejor el dolor. Al contrario, puede aumentar el riesgo de sufrir efectos adversos. En el caso de que no se consiga aliviar el dolor con la dosis de 400 mg de Nurofen, se recomienda consultar con un médico o farmacéutico.
¿El dolor de cabeza en un solo lado es más peligroso?
La peligrosidad del dolor de cabeza depende de su causa. Por ejemplo, la migraña suele sentirse solo en un lado de la cabeza, sin que se trate de un trastorno de gravedad. Para despejar dudas conviene consultar con el profesional sanitario.
Nurofen Radid 400 mg cápsulas blandas y Nurofen 400 mg comprimidos recubiertos son medicamentos de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.
Están indicados para el alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderados en adultos y niños a partir de 12 años. No utilizar en caso de úlcera gastroduodenal. Lea el prospecto de estos medicamento y consulte al farmacéutico.
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico
Fuentes:
- Cefaleas, OMS
- Cefaleas, evaluación y manejo inicial. J. María Loreto Cid, publicado en Elsevier
- Dolores de cabeza crónicos diarios, Mayo Clinic
RT-M-oDgfPi