¿Qué es la fiebre y cómo se produce?
La fiebre es un síntoma, no una enfermedad en sí misma, que se da como mecanismo de defensa. A través de este medio, del aumento de la temperatura, el cuerpo procura eliminar agentes invasores que pueden causar enfermedades, como virus y bacterias, y por ello hay que estar atento cuando aparece.
¿37.2 es fiebre en un bebé?
Temperatura normal en bebés vs. fiebre leve
- Temperatura normal: 36,5-37,5ºC.
- Febrícula: 37,5-38ºC.
- Fiebre: más de 38ºC.
- Fiebre leve: 38-38,5ºC.
- Fiebre alta: por encima de 39ºC.
Cuándo tratar con Nurofen una temperatura de 37.2°C
En principio, 37,2ºC no se considera fiebre, por lo que no sería necesario dar tratamiento antipirético. Puede valorarse su administración si el bebé presenta molestias o malestar, ya que el Nurofen, con ibuprofeno, tiene también efecto analgésico y antiinflamatorio, es decir, además de la fiebre, combate el dolor y la inflamación, respectivamente.
Por otra parte, una temperatura de 37,2ºC puede ser fiebre leve o febrícula si se mide en la axila, por lo que habría que contactar con el pediatra si se trata de un bebé de menos de 3 meses. En bebés menores de 2 años podemos administrar Nurofen, consultando antes con el médico.
Precauciones con temperaturas ligeramente elevadas en lactantes
Si la temperatura del bebé está algo más alta de lo habitual, pero todavía no se considera fiebre, debemos observarlo e ir repitiendo la medición según sea necesario. Se recomienda, también, aplicar algunas medidas, como ofrecerle líquidos con frecuencia, no abrigarlo en exceso, bañarlo en agua tibia, mantenerlo en una estancia a temperatura adecuada, etc.
Si la temperatura se mantiene, sube o aparecen otros síntomas, podemos valorar administrar algún antipirético o consultar con el pediatra, en función de la edad y el estado del bebé.
¿36.8 es fiebre en niños?
¿Cuándo 36.8°C se considera temperatura normal?
Una temperatura corporal de 36,8ºC siempre se considera normal, ya que se encuentra en el rango de normalidad establecido para los niños, que va desde 36,5 a 37,5ºC.
Monitorización de la temperatura de 36.8°C
Al tratarse de una temperatura normal, no es necesario que la monitoricemos. Solo si detectamos indicios de que puede haber subido, tendrá sentido que volvamos a ponerle el termómetro al niño.
Temperatura normal en niños según la edad
Temperatura normal en bebés (0-12 meses)
- 36,5-37,5ºC.
Temperatura normal en niños de 1 a 3 años
- 36,5-37,5ºC.
Temperatura normal en niños de 4 a 5 años
- 36,5-37,5ºC.
Temperatura normal en niños de 6 a 12 años
- 36,5-37,5ºC.
Tabla de fiebre en niños por edades
|
Temperatura normal |
Fiebre |
Nurofen pediátrico 40 mg/ml |
0-3 meses |
36,5-37,5º |
Más de 38º |
Consultar con el pediatra |
3-6 meses |
36,5-37,5º |
Más de 38º |
1,25 ml/toma cada 6-8 horas, consultando antes con el pediatra |
6-12 meses |
36,5-37,5º |
Más de 38º |
1,25 ml/toma cada 6-8 horas, consultando antes con el pediatra |
1-3 años |
36,5-37,5º |
Más de 38º |
2,5 ml/toma cada 6-8 horas, consultando antes con el pediatra si el niño es menor de 2 años |
4-6 años |
36,5-37,5º |
Más de 38º |
3,75 ml/toma cada 6-8 horas |
7-9 años |
36,5-37,5º |
Más de 38º |
5 ml/toma cada 6-8 horas |
10-12 años |
36,5-37,5º |
Más de 38º |
7,5 ml/toma cada 6-8 horas |
Cómo medir la temperatura en niños
Si se sospecha que un pequeño tiene la temperatura alta es básico medirla con un termómetro adecuado. Es preferible usar un termómetro digital, pues los actuales digitales son más fiables que los antiguos de mercurio, tienen mayor sensibilidad y no son tan peligrosos -ni contaminantes- al no contener dicho metal ni ser de cristal.
Si te preguntas cómo medir la temperatura en niños y saber si tienen fiebre o no, solo necesitas tener el termómetro a mano y tener en cuenta que las zonas más fiables para medir la temperatura en niños pueden variar según la edad. Lo más recomendado por los especialistas es medir la temperatura en niños en estas partes de su cuerpo, según los meses o años que tengan:
- Recién nacidos hasta los 3 meses: solo medir la temperatura en la zona rectal del bebé.
- De 3 meses a 3 años: en este rango de edad, se puede colocar el termómetro para tomar la temperatura rectal y axilar.
- De 4 a 5 años: en este caso, se puede medir la temperatura en las zonas rectal, axilar y oral.
- De 5 años o más: a partir de los cinco años ya no se recomienda tomar la temperatura rectal, sino que es mejor usar solo la parte axilar y la oral.
Antes de empezar con la medición de temperatura, es necesario limpiar el termómetro siempre antes y después de usarlo. Esperar 1 hora después de que el pequeño haya realizado deporte, actividad o se haya dado un baño caliente y esperar 20 – 30 min comer o tomar un líquido caliente o frío, mejorará el resultado de manera más precisa y fiable.
Para tomar la temperatura del niño, enciende el termómetro en el exterior, de manera que puedas ver que este se inicia de forma correcta, coloca el termómetro digital en la parte que sea más adecuada según la edad del pequeño e intenta mantenerlo lo máximo quieto, con su ayuda si es posible. Espera a que suene el pitido como señal de que ha terminado de medir la temperatura y lee la cifra en grados centígrados (ºC) que indica para saber si el niño tiene fiebre o no.
Temperatura axilar vs. rectal vs. timpánica
En niños, como hemos visto, la medición de la temperatura puede hacerse en distintas partes del cuerpo. Además de las que hemos mencionado, podemos hablar también de una temperatura timpánica, que es la que se toma en el oído. Es algo más alta que las temperaturas axilar, rectal y oral. El rango normal oscila entre 35,8-38º.
Cómo tomar la temperatura mientras el niño duerme
Si el niño está dormido y necesitamos medir su temperatura, lo más adecuado para no despertarlo es recurrir a los termómetros infrarrojos, que funcionan sin contacto, solo acercándolos a la frente o al oído. Son termómetros de rápida lectura y fácil uso.
Niños: a partir de qué temperatura es fiebre1,2
Es bueno conocer cuál es la temperatura normal en niños, tanto como saber a partir de qué temperatura es fiebre. Los valores normales de la temperatura en niños varían según el punto en el que se toma. Si medimos la temperatura del pequeño de forma externa, en axilas, conducto auditivo externo, ingle o boca, la temperatura normal es de 36,8ºC, pudiendo ser de +/- 0,4ºC según el niño (34.2ºC – 36.4ºC). En cambio, si la tomamos de forma interna, es decir rectal, el valor normal es de 37,8ºC.
Una vez conocemos los valores normales de la temperatura en pequeños, cuando creemos que la tienen alta solo nos queda medirla, mirar el resultado y tener en cuenta estos otros valores que indican fiebre en niños:
- Febrícula: se presenta cuando la temperatura axilar es de entre 37,5ºC y 37,9ºC. Se entiende por febrícula un aumento ligero de la temperatura que no supera los 38ºC y que suele manifestarse al final de la tarde. Cuando un pequeño menor de 2 años tiene febrícula siempre debemos consultar al médico, mientras que en niños mayores es recomendable acudir al especialista si la misma no remite tras 24 / 48 horas pues puede ser síntoma de una enfermedad infecciosa o nerviosa.
- Fiebre: se presenta cuando la temperatura axilar es mayor a 38ºC y la rectal es mayor a 38,5ºC. No obstante, en lactantes es distinto y se considera medio grado por debajo, es decir, una temperatura axilar mayor a 37,5ºC y una rectal mayor a 38ºC. Cuando un pequeño menor de 2 años tiene fiebre siempre debemos consultar al médico, mientras que en niños mayores es recomendable acudir al especialista si en 24 a 48 horas la temperatura no se reduce a pesar del tratamiento recomendado por el farmacéutico.
Cómo cuidar a un niño con fiebre
En caso de que tu pequeño tenga fiebre, te recomendamos hablar con el pediatra, seguir sus consejos y consultar estas indicaciones generales sobre cómo cuidar a un niño con fiebre:
- Procura que repose y duerma al máximo. Esto es necesario porque el descanso, tanto físico como mental, ayuda a que el cuerpo se recupere con más facilidad ya que el sistema inmunológico puede trabajar mejor.
- Hidrátalo constantemente, es decir, darle agua u otros líquidos aptos en poca cantidad y de manera frecuente. Este punto es muy importante porque con la fiebre nos deshidratamos con más facilidad y el cuerpo necesita una buena hidratación para recuperarse.
- Mide la temperatura al menos tres veces al día para hacer seguimiento de su estado y ajustar los cuidados. Se recomienda medirla en la mañana, tarde y noche.
- Aplica paños de agua tibia en partes clave para ayudar a bajar la fiebre en niños, como la nuca, la frente, las muñecas y los pies.
- Dale comida fácil de digerir, como arroz hervido, manzanas horneadas, verduras cocidas, pollo, pavo, pescado blanco, etcétera. El cuerpo de tu pequeño estará concentrado en luchar contra aquello que produce la fiebre, por eso es recomendable limitar los alimentos de difícil digestión para que las energías puedan focalizarse donde es necesario: en la recuperación.
- Procura que la temperatura ambiente sea constante y media y que haya suficiente humedad. Conviene mantener estos factores estables porque ayudan a la recuperación evitando la congestión y reduciendo la fiebre. No obstante, es igual de importante renovar el aire ventilando la casa, pero evitando corrientes de aire.
- Evita abrigar al niño demasiado, pues son igual de contraproducentes el frío y el calor. Si lo abrigas mucho porque está enfermo, le aumentará la temperatura, algo que hay que evitar si tiene fiebre.
Tratamiento con Nurofen Pediátrico según la temperatura
Además de estas recomendaciones, existen medicamentos con ibuprofeno para bajar la fiebre en niños. Este es el caso de Nurofen Pediátrico 20mg/ml suspensión oral sabor naranja, indicado para aliviar la fiebre a partir de 3 meses de edad. Para menores de 2 años, debes consultar siempre con el médico.
No administrar en caso de úlcera gastroduodenal. Lee las instrucciones de estos medicamentos y consulta a tu farmacéutico. Nurofen Pediátrico es un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.
Dosis recomendadas por peso y edad
Tabla posológia de nurofen pediátrico 40 mg/ml:
Peso corporal/Edad |
Dosificación |
5 - 7,6 kg 3 - 6 meses |
1,25 ml por toma |
7,7 - 9 kg 6 - 12 meses |
1,25 ml por toma |
10 - 15 kg 1 - 3 años |
2,5 ml por toma |
16 - 20 kg 4 - 6 años |
3,75 ml por toma |
21 - 29 kg 7 - 9 años |
5 ml por toma |
30 - 40 kg 10 - 12 años |
7,5 ml por toma |
Cuándo alternar medicamentos antipiréticos
Aunque es una práctica muy extendida, lo cierto es que, salvo que expresamente lo recomiende el pediatra, no debemos combinar varios fármacos antipiréticos. No se ha demostrado que la mezcla consiga unos mejores resultados y puede aumentar los efectos secundarios y los errores en la administración.
Preguntas frecuentes sobre la fiebre en niños
¿Es 36.9 °C fiebre en niños?
No, se habla de fiebre en niños a partir de los 38º. Entre 36,5 y 37,5º se considera una temperatura corporal normal.
¿Cuándo debo preocuparme por la temperatura de mi hijo?
Depende de la edad. Los bebés menores de 3 meses con fiebre deben ser vistos por un médico. A partir de esa edad, podemos manejar la fiebre en casa con medidas de cuidado y antipiréticos (consultando con el pediatra si tienen menos de 2 años), salvo que la fiebre sea elevada. En ese caso, hay que buscar atención médica.
¿Qué diferencia hay entre febrícula y fiebre?
La febrícula es la temperatura corporal por encima de lo considerado normal, pero que todavía no se considera fiebre. Es decir, podemos hablar de febrícula entre 37,5 y 38º y fiebre a partir de esa temperatura.
¿Por qué mi hijo tiene 36.8 °C y se siente caliente?
Los niños pueden notarse más calientes de lo normal por diferentes circunstancias, sin que eso implique que tengan fiebre. Por ejemplo, pueden estar muy abrigados, haber pasado un tiempo expuestos al sol o acabar de practicar ejercicio. Por este motivo, solo es fiable la medición de la temperatura que ofrece un termómetro.
¿Cómo afecta la hora del día a la temperatura corporal?
La temperatura corporal varía a lo largo del día, pues está relacionada con los ritmos circadianos. Disminuye durante la madrugada y se eleva al final de la tarde y al anochecer.
¿Debo despertar a mi hijo para darle Nurofen si tiene fiebre?
No, la fiebre solo se trata si genera molestias. Si el niño está durmiendo tranquilo es que se encuentra bien, con lo que no hay que despertarlo para darle un antipirético, al contrario, es importante que descanse para su recuperación.
¿Cuánto tarda Nurofen en bajar la fiebre?
Depende de varios factores, como si se administra solo o con comida o qué formato se escoge. Mezclarlo con alimentos no afecta a su eficacia, pero sí puede hacer que tarde un poco más en actuar. Podemos hablar de entre 30-60 minutos para comenzar la disminución de la temperatura.
¿Es normal que la temperatura varíe a lo largo del día?
Sí, la temperatura depende de los ritmos circadianos y se va modificando a lo largo del día. Es más alta por la tarde-noche y disminuye en la madrugada.
¿Puede un niño tener fiebre sin estar enfermo?
La fiebre es la reacción del organismo ante la presencia de un patógeno, por lo tanto, suele asociarse a procesos infecciosos. Pero es posible que un niño tenga una temperatura corporal elevada sin manifestar otra sintomatología o que la fiebre se presente en otras circunstancias, como tras una vacunación.
¿Qué formato de Nurofen es mejor para niños con fiebre?
Nurofen Pediátrico en suspensión oral, sabor fresa o naranja son los formatos de Nurofen pensados para los niños.
Fuentes
- La fiebre en el niño. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LASALUD. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
- Fiebre. Medline Plus.
- Fiebre en bebés y niños. Deborah M. Consolini, MD, Thomas Jefferson University Hospital. Manual MSD.
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.
RT-M-X8Yn5F