¿Por qué aparece el dolor de cabeza por la noche?

El dolor de cabeza que se presenta por la noche, en ocasiones incluso consigue despertar a la persona del sueño, suele ser el resultado de la tensión y la fatiga que se van acumulando a lo largo del día.

Ambas pueden tener tanto un origen físico, por ejemplo, por actividades que supongan una sobrecarga o una fatiga visual, como psicológico, es decir, consecuencia del estrés, la ansiedad o la depresión. También puede relacionarse con problemas surgidos al dormir, como las malas posiciones o el aumento de la presión sobre la cabeza.

Dolor de cabeza al acostarse: causas específicas

¿Por qué duele la cabeza cuando estoy acostada?

La postura que adopta la cabeza al tumbarse puede aumentar el dolor, al incrementar el flujo sanguíneo y, en general, la presión sobre la zona. Además, la posición en la que se coloca la cabeza o la almohada que se use son otros factores que pueden causar dolor.

No hay que olvidar que una mala posición puede provocar tensión en el cuello y la cabeza. Esa tensión o contracción en la zona es capaz de desencadenar lo que se conoce como cefalea tensional.

Diferencia entre dolor por posición y otros tipos

Existen varios tipos de dolores de cabeza y la posición puede desencadenar y agravar alguno de ellos. Por ejemplo, una postura que fuerce la zona puede desembocar en una cefalea tensional. Lo mismo sucede con la cefalea sinusal, que es la que se relaciona con la sinusitis y, por su localización, empeora al agachar la cabeza o al tumbarse.

Factores que empeoran el dolor al acostarse

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Alteraciones del sueño y/o de la alimentación.
  • Obesidad.
  • Ronquidos y apnea del sueño.
  • Malas posiciones que generan tensión en cabeza y cuello.
  • Esfuerzos físicos y/o mentales a lo largo del día.
  • Cambios ambientales.
  • Bruxismo.
  • Deshidratación.
  • Problemas de visión sin tratar.

Posibles causas del dolor de cabeza nocturno

Existen diferentes causas que pueden estar involucradas en la aparición del dolor de cabeza por la noche. Entre las más frecuentes están3,4:

El estrés

El estilo de vida actual acostumbra a resultar altamente estresante, con un exceso de trabajo y obligaciones y menos horas de descanso de las recomendadas. El estrés que se genera en este tipo de rutinas puede tener repercusiones físicas, siendo la cefalea nocturna una de ellas. Otros problemas psicológicos, como la ansiedad o la depresión, también son causa de dolor de cabeza en la noche.

Los esfuerzos físicos

Los esfuerzos físicos excesivos pueden hacer que el cuerpo acumule tensión y que esta se traduzca en un dolor de cabeza nocturno. Además, hay que tener en cuenta que los esfuerzos a nivel mental también pueden desencadenar este tipo de cefaleas.

Los problemas de visión

Si nuestra vista no funciona correctamente, tendremos problemas de enfoque que nos obligarán a hacer un esfuerzo para conseguir ver bien, haciendo que también tensemos la musculatura con el propósito de conseguir enfocar. La fatiga ocular que se produce es otra de las causas comunes del dolor de cabeza nocturno.

Los trastornos del sueño

Dormir adecuadamente es básico para nuestra salud general, por eso trastornos del sueño como el insomnio o la apnea obstructiva del sueño pueden explicar el dolor de cabeza que se presenta de noche.

Pero esta molestia no solo puede presentarse por falta de sueño, dormir en exceso también puede ocasionar este síntoma.

Causas del dolor de cabeza en la tarde-noche

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Insomnio o falta de sueño.
  • Consumo de alcohol y/o de cafeína.
  • Obesidad.
  • Malas posiciones o tensiones en la cabeza y el cuello.
  • Excesiva estimulación a nivel sensorial.
  • Cambios ambientales.
  • Esfuerzos físicos y/o mentales.
  • Hidratación inadecuada.
  • Desorden horario.

Tipos de dolor de cabeza nocturno

Cefalea en racimos nocturna

La cefalea en racimos es un tipo de dolor de cabeza que se presenta siempre a la misma hora de la noche, normalmente 1-2 horas después de acostarse. También puede presentarse en horario diurno.

Se caracteriza por un dolor intenso, tanto que puede despertar a la persona dormida, y de aparición repentina que se localiza en un lado de la cabeza, alrededor de la sien y el ojo, aunque puede extenderse.

Aparece durante varias semanas o incluso meses seguidos, con posteriores periodos de descanso de meses o años. Cada episodio suele durar entre 30 minutos y 3 horas. Es un dolor de cabeza poco frecuente.

Migraña con predominio nocturno

La migraña es un dolor de cabeza con base genética que suele presentarse desde la infancia y, en mayor medida, en mujeres. Puede acompañarse de otros signos clínicos, como hipersensibilidad a la luz y los sonidos, náuseas, vómitos, alteraciones en la visión y/o en el habla, etc.

El dolor, que es pulsátil o punzante, acostumbra a localizarse en un lado de la cabeza y ser incapacitante. Se sabe que los trastornos del sueño, dormir menos o más de lo normal, hacerlo de forma irregular, modificar los horarios habituales de descanso, etc., pueden desencadenar y agravar la migraña.

Cefalea tensional nocturna

Las cefaleas tensionales son un tipo de dolor de cabeza que, como su nombre indica, se generan como consecuencia de una tensión o contracción. Pueden presentarse a cualquier edad y se caracterizan por originar un dolor que se siente como una presión que rodea toda la cabeza.

Es habitual que surjan durante el día y se prolonguen por la noche, pero también pueden originarse en horario nocturno por diferentes causas, como una mala posición adoptada al dormir.

Cómo prevenir el dolor de cabeza en las noches

Existen una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos a prevenir el dolor de cabeza nocturno. Algunas son específicas para este tipo de dolor de cabeza, mientras que otras son válidas para todos los dolores de cabeza tensionales.

Se basan esencialmente en implementar cambios en nuestro estilo de vida, como los siguientes 1,3:

  • Combate el estrés durmiendo y descansando lo necesario. Recurre a técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, encuentra espacio para realizar las actividades que disfrutas y no olvides seguir hábitos de vida saludables, como la práctica de ejercicio físico frecuente.
  • Mantén una postura correcta para prevenir la tensión muscular y otros problemas, como el dolor lumbar.
  • Acude a las revisiones oftalmológicas necesarias para garantizar tu salud visual y evitar los problemas derivados de una mala visión.
  • Si tienes dificultad para conciliar o mantener el sueño, no duermas la siesta para acumular más sueño para la noche y que te resulte más fácil dormir del tirón.
  • Cuida tu salud mental, es tan importante como cuidar tu salud física.

Cómo aliviar dolor de cabeza por la noche

Tratamiento con Nurofen para el dolor de cabeza nocturno

Seguir medidas como las que hemos recomendado en el apartado anterior puede ayudarnos a reducir los episodios de este tipo de dolor de cabeza. Pero, si aun así aparece, puedes optar por un medicamento de venta sin receta para el alivio del dolor de cabeza ocasional leve o moderado.

Existen distintos medicamentos que pueden ayudarte a aliviar el dolor de cabeza de forma eficaz, como Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas, el primer ibuprofeno en cápsulas blandas, que actúa aliviando el dolor leve a moderado, como el dolor de cabeza, pero también el dolor de espalda (lumbar), dental, menstrual o muscular, así como la fiebre.

Gracias a su formato en cápsulas blandas, se absorbe 3 veces más rápido5 que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos, actuando contra el dolor de forma rápida para que vuelvas a ser tú.

como quitar el dolor de cabeza rapido

Cuándo tomar Nurofen

El Nurofen es un medicamento indicado para el alivio del dolor ocasional leve o moderado y la fiebre, gracias a las propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas del ibuprofeno. Por eso se debe administrar cuando se siente el dolor de cabeza, no de modo preventivo, y solo mientras este dure.

En otras palabras, la toma de Nurofen está supeditada a la aparición de dolor y la recomendación es siempre tomar la mínima dosis eficaz por el menor tiempo posible reducir el riesgo de padecer efectos adversos.

Así, puede tomarse 1 comprimido o cápsula blanda de 400 mg cada 6-8 horas, no superando nunca los 3 comprimidos/cápsulas en el plazo de 24 horas.

Beneficios del ibuprofeno para el dolor de cabeza al acostarse

Como hemos dicho, el ibuprofeno es un principio activo conocido por su acción analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Por ello, es uno de los fármacos de elección para aliviar el dolor de cabeza de leve a moderado, como puede ser el dolor de cabeza nocturno, siempre siguiendo las pautas de administración que hemos explicado.

¿Cuándo es necesario acudir al médico?

Aunque es posible prevenir y aliviar el dolor de cabeza nocturno con las medidas que hemos comentado, en ocasiones se hace necesaria la visita al médico.

Si el dolor no mejora en 3 días en adolescente o 5 si es una persona adulta, va a peor, se presentan signos clínicos más allá del dolor de cabeza o aparece fiebre que no remite en 3 días, se recomienda acudir a consulta médica.

Preguntas frecuentes sobre dolor de cabeza nocturno

¿Es normal que siempre me duela la cabeza por la noche?

No, es normal que las personas sientan dolor de cabeza de vez en cuando, pero cuando este se repite todos los días, es motivo de consulta médica.

¿Por qué me duele más la cabeza cuando me acuesto?

La posición que se adopta al acostarse aumenta el flujo sanguíneo y la presión en la zona, de forma que el dolor puede incrementarse. También afecta el entorno y los elementos de descanso, como almohadas o cojines.

¿Cuánto tiempo antes de acostarme debo tomar Nurofen?

Nurofen debe tomarse cuando aparece el dolor, no es un fármaco para fines preventivos.. Además, siempre hay que seguir la pauta de administración recomendada, que es de 1 comprimido o cápsula blanda de 400 mg cada 6-8 horas, no superando los 3 comprimidos/cápsulas en un periodo de 24 horas.

¿El dolor de cabeza nocturno puede ser síntoma de algo grave?

Lo más habitual es que los dolores de cabeza sean puntuales y no revistan gravedad, pero puede haber detrás causas de consideración que pueden necesitar tratamiento, como las apneas del sueño o los tumores. Por este motivo, se recomienda acudir al médico si el dolor se repite, no mejora, empeora o aparecen signos clínicos preocupantes.

¿Influye la posición al dormir en el dolor de cabeza nocturno?

Sí, una mala postura de la cabeza y del cuello puede generar tensión en la zona y acabar por desencadenar una cefalea tensional o agravar un dolor de cabeza ya presente. También se cree que determinadas posturas pueden afectar a estos dolores. Por ejemplo, dormir boca arriba puede aumentar el riesgo de migrañas.

¿Qué formato de Nurofen es mejor para el dolor de cabeza por la noche?

Puede optarse por Nurofen 400 mg comprimidos recubiertos o Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas, 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos.

¿Puede la almohada o el colchón causar dolor de cabeza nocturno?

Sí, los elementos de descanso inadecuados pueden generar tensiones que acaben por desencadenar dolor de cabeza por la noche. Sobre todo es importante prestar atención a la almohada, pues una muy alta o, al contrario, demasiado baja puede causar este dolor.

¿Por qué el dolor de cabeza empeora en la oscuridad?

Por la noche puede aumentar la percepción del dolor por distintos factores, como la falta de tareas que permiten distraerse del dolor durante el día, la posición tumbada que puede incrementar la presión en la zona, etc.

Además, también afecta el ritmo circadiano, que hace que se perciba con más intensidad el dolor en la oscuridad. Por ejemplo, por la noche disminuyen hormonas que pueden disminuir la tolerancia al dolor, como el cortisol. Por otra parte, el propio insomnio que causa el dolor también lo intensifica.

¿Cómo saber si mi dolor de cabeza nocturno es por estrés o por otra causa?

Buena parte de los dolores de cabeza que se presentan por la noche son consecuencia de situaciones de estrés, tanto a nivel físico como psicológico, como una actividad intensa durante el día, una preocupación grave, una sobrecarga física o una fatiga visual. Pero, si no es tu caso, el médico podría valorar otras causas.

¿Puedo tomar Nurofen todas las noches si sufro de dolor de cabeza recurrente?

La recomendación es tomar Nurofen para el dolor por un máximo de 3 días en adolescentes o 5 días en adultos. Después, si el dolor continúa, habría que consultar con el médico para que paute el tratamiento más adecuado.

Nurofen Radid 400 mg cápsulas blandas y Nurofen 400 mg comprimidos recubiertos son medicamentos de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.

Están indicados para el alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderados en adultos y niños a partir de 12 años. No utilizar en caso de úlcera gastroduodenal. Lea el prospecto de estos medicamento y consulte al farmacéutico.

Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.

 

Fuentes

  1. Dolor de cabeza tensional, Mayo Clinic.
  2. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las cefaleas, José Antonio Lozano, Elsevier.
  3. Las cefaleas nocturnas están estrechamente relacionadas con los trastornos del sueño, Instituto del Sueño.
  4. Dolor de cabeza nocturno: su relación con los problemas de visión, Clínica Baviera.
  5. Ficha técnica Nurofen Rapid 400mg.

 

RT-M-ncLzNg