Ibuprofeno para el dolor de cabeza
Nurofen para el alivio del dolor leve o moderado
Entre los medicamentos que se pueden adquirir sin receta médica, puedes optar por lo que contienen ibuprofeno como principio activo, como es el caso de Nurofen. El ibuprofeno, gracias a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas, alivia el dolor asociado con la inflamación y la fiebre.
Dosis recomendada
La dosis recomendada de Nurofen es de 1 comprimido o cápsula blanda de 400 mg cada 6-8 horas y nunca más de 3 comprimidos/cápsulas en el intervalo de 24 horas. Se deberá tomar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas.
Si con la pauta arriba descrita no se consigue controlar el dolor, se recomienda consultar con su médico o farmacéutico para que le oriente sobre el mejor tratamiento a seguir.
Alivio rápido del dolor
Si buscamos un alivio rápido del dolor, podemos optar por Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas, ya que se absorbe 3 veces más rápido que la misma dosis de Nurofen en comprimidos.
Causas del dolor de cabeza más frecuentes
Identificar el origen para elegir el medicamento correcto
En primer lugar, es importante saber que cuando hablamos de dolor de cabeza o cefalea, se distingue entre dos tipos: las cefaleas primarias y las secundarias (2).
Las cefaleas primarias son las más frecuentes (3) y no se producen como síntoma de otra enfermedad, sino que pueden surgir a partir de factores relacionados con nuestro estilo de vida, como cambios en los patrones de sueño o estrés. Por su parte, las cefaleas secundarias son síntoma de una enfermedad que afecta a los nervios sensibles al dolor localizados en la cabeza.
Debido a que las cefaleas primarias son las más frecuentes, es importante conocer las principales causas que detonan este tipo de molestia para poder prevenirla (4):
- Dolor de cabeza tensional: según la Sociedad Española de Neurología, hasta el 46 % de la población presenta algún tipo de cefalea primaria activa, de las cuales al menos el 60 % corresponde a una cefalea tensional (1). Los desencadenantes pueden ser estrés físico o emocional, depresión, ansiedad, traumatismo craneal, mantener la cabeza en la misma posición mucho tiempo, dormir en mala postura o en una habitación fría, consumir alcohol y cafeína, tener gripe, resfriado, infecciones sinusales, problemas dentales y oculares, el tabaquismo, la fatiga o un esfuerzo excesivo (5).
- Migraña: de acuerdo con la Sociedad Española de Neurología, el 14 % de las cefaleas primarias son migrañas, siendo el segundo tipo de cefalea más frecuente (1). Se trata de un dolor pulsátil intenso que, generalmente, solo afecta a un lado de la cabeza. Además, acostumbra a acompañarse de otros síntomas, como náuseas, vómitos o fotofobia, y aura, que incluye alteraciones visuales, hormigueos, dificultad para hablar, etc. Puede prolongarse horas o durar varios días. Entre los desencadenantes habituales se encuentran los cambios hormonales en las mujeres, las bebidas con alcohol o cafeína, el estrés, distintos estímulos a nivel sensitivo, cambios en el sueño, actividades físicas, el clima, medicamentos y algunos alimentos y aditivos alimentarios (6).
- Cefalea en brotes: es un dolor agudo muy doloroso que puede repetirse varias veces al día durante meses para luego desaparecer por un periodo de tiempo similar, pudiendo volver a repetirse.
Los dolores de cabeza secundarios pueden presentarse por gripes, resfriados, consumo excesivo de analgésicos, síndrome premenstrual, problemas dentales o hipertensión, entre otros (2).
Además, hay algunas condiciones que también pueden provocar dolores de cabeza, como la deshidratación, la falta de descanso o el calor excesivo. En cualquier caso, si el dolor se presenta con frecuencia, es muy intenso o desconoces cuál puede ser la posible causa, es recomendable que consultes a tu médico.
Relación entre las causas y el tratamiento adecuado
Las causas del dolor de cabeza nos pueden orientar a la hora de escoger entre los distintos fármacos disponibles para el alivio de este tipo de molestias. En general, el paracetamol, que combate el dolor y la fiebre, puede servir para aliviar muchos dolores de cabeza.
Pero, cuando en este dolor hay un componente inflamatorio, sería mejor optar por el ibuprofeno, ya que alivia tanto el dolor y la fiebre como la inflamación. Por otra parte, las migrañas pueden no responder a ninguno de estos fármacos, haciendo necesario recurrir a otros tratamientos que necesitan receta médica.
Qué tomar para el dolor de cabeza
Nurofen: una opción eficaz para diferentes tipos de dolor
Por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, el ibuprofeno a la dosis de 400 mg es uno de los fármacos indicados para aliviar diferentes tipos de dolor leves o moderados, como el de cabeza, el muscular, el dental, el menstrual, el de espalda o el alivio de la fiebre, pues también tiene efecto antipirético (contra la fiebre).
Comparativa de ingredientes activos
Tanto el ibuprofeno como el paracetamol son fármacos indicados para combatir el dolor de cabeza. La diferencia está en que el ibuprofeno presenta un efecto antiinflamatorio del que carece el paracetamol, por eso está especialmente indicado cuando el dolor se asocia a inflamación.
Por otra parte, el ibuprofeno en cápsulas blandas de 400 mg se absorbe con mayor rapidez que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos. Esto puede convertirlo en el fármaco de elección, sobre todo cuando se necesita un alivio rápido del dolor.
Formatos de Nurofen para el dolor de cabeza
Para aliviar el dolor de cabeza puedes acudir a una farmacia donde encontrarás diferentes formatos de Nurofen de venta sin receta, como:
- Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas, el primer ibuprofeno en cápsulas blandas, que actúa aliviando el dolor leve a moderado, como el dolor de cabeza, dental, menstrual o muscular, así como la fiebre en adultos y adolescentes a partir de 12 años. Gracias a sus cápsulas blandas que contienen ibuprofeno solubilizado, se absorbe 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos, actuando contra el dolor de forma rápida para que puedas olvidarte de las molestias cuanto antes.
- Nurofen 400 mg comprimidos recubiertos, alivian el dolor leve o moderado, como el dolor de cabeza, el dental, el de espalda, el muscular, el menstrual o los estados febriles a partir de los 12 años o los 40 kg de peso. Son comprimidos de pequeño tamaño, lo que facilita su deglución, con un recubrimiento dulce.

Medicamentos para dolor de cabeza
AINEs como ibuprofeno
El principio activo de Nurofen, ibuprofeno, pertenece al grupo de los AINE, antiinflamatorios no esteroideos, con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas, es decir, alivian el dolor, la inflamación y la fiebre, respectivamente.
Por ello, el ibuprofeno en la dosis de 400 mg está indicado para el alivio del dolor ocasional de leve a moderado. Otros AINE comúnmente utilizados son la aspirina y el naproxeno.
¿Qué principio activo elegir en cada caso?
Para el alivio del dolor de cabeza, algunos de los fármacos más conocidos y comúnmente utilizados, son el paracetamol y el ibuprofeno. Ambos tienen efecto analgésico y antipirético, actuando contra el dolor leve o moderado y, de ser el caso, la fiebre.
Cuando el dolor esté asociado a inflamación, será mejor optar por medicamentos con ibuprofeno, ya que gracias a sus propiedades antiinflamatorias aliviará de forma más eficaz el dolor causado por la presencia de inflamación. En otras palabras, conviene saber qué tipo de dolor de cabeza tenemos para utilizar el medicamento más adecuado.
Ventajas del ibuprofeno frente a otras opciones
Como hemos explicado, la principal ventaja del ibuprofeno es que, además de efecto analgésico y antipirético, tiene actividad antiinflamatoria, por eso puede ser más eficaz para combatir los dolores que se relacionan con una inflamación.
Si además estamos buscando rapidez, podemos optar por Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas, que se absorbe 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos..
Consejos para prevenir el dolor de cabeza
La principal medida que podemos adoptar con este objetivo es buscar qué factores son los detonantes en nuestro caso para evitarlos o controlarlos. Estas son algunas de las recomendaciones para evitar el dolor de cabeza (5):
- Duerme adecuadamente y establece horarios regulares para acostarte y levantarte.
- No te saltes ninguna comida, sigue una dieta equilibrada y pauta unos horarios para comer.
- Mantén una hidratación adecuada, especialmente al realizar actividades físicas o durante los meses de más calor.
- Combate el estrés mediante técnicas de relajación o meditación.
- Utiliza una almohada cómoda.
- Adopta buenas posturas en tu día a día.
- Sigue un estilo de vida saludable.
- Haz ejercicio con regularidad.
- Si es tu caso, deja de fumar.
Preguntas frecuentes sobre pastillas para el dolor de cabeza
¿Qué principios activos son más efectivos para el dolor de cabeza?
Depende de la causa del dolor. En general, los fármacos que se utilizan en un primer momento para tratar el dolor de cabeza son el paracetamol o el ibuprofeno. Ambos cuentan con efecto analgésico, pero en el caso del ibuprofeno su mecanismo de acción se basa en su actividad antiinflamatoria, por eso resulta más eficaz cuando el dolor se asocia a inflamación.
¿Cuánto tarda Nurofen en hacer efecto para el dolor de cabeza?
El tiempo hasta el inicio de acción depende de cada persona y de múltiples factores, por lo que no es posible establecer un dato concreto.
Sin embargo, es interesante mencionar que Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas se absorbe 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos.
¿Puedo tomar Nurofen para dolor de cabeza todos los días?
Si el dolor persiste durante más de 3 días en adolescentes o durante más de 5 días en adultos, se deberá consultar a un médico. El uso prolongado de ibuprofeno podría aumentar el riesgo de sufrir efectos adversos.
¿Es mejor Nurofen en comprimidos o en cápsulas blandas?
Tanto Nurofen 400 mg comprimidos como Nurofen Rapid 400 mg cápsulas blandas con eficaces para el alivio del dolor ocasional leve o moderado en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
No obstante, si buscas un alivio rápido del dolor, Nurofen Rapid puede ser una opción más adecuada, ya que se absorbe 3 veces más rápido que la misma dosis de ibuprofeno en comprimidos.
¿Qué hacer si el dolor de cabeza no mejora con la medicación?
Si no se observa mejoría tras el tratamiento para el dolor de cabeza, este empeora o se presentan otros signos clínicos, la recomendación es consultar con el médico.
¿Es seguro tomar Nurofen durante el embarazo para el dolor de cabeza?
Las embarazadas deben consultar con su médico antes de tomar cualquier fármaco. En concreto, el ibuprofeno está especialmente contraindicado en el tercer trimestre de gestación por los efectos adversos que puede tener sobre el feto.
Fuentes
- Sociedad Española de Neurología, nota de prensa por el día nacional de la cefalea, 2021.
- Dolor de cabeza, Mayo Clinic.
- Cefaleas, evaluación y manejo inicial, J. María Loreto Cid. Publicado en Elsevier.
- Dolor de cabeza, Medline Plus.
- Cefalea tensional, Medline Plus.
- Migraña, Mayo Clinic.
Nurofen Radid 400 mg cápsulas blandas y Nurofen 400 mg comprimidos recubiertos son medicamentos de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A.
Están indicados para el alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderados en adultos y niños a partir de 12 años. No utilizar en caso de úlcera gastroduodenal. Lea el prospecto de estos medicamento y consulte al farmacéutico.
Este artículo es únicamente informativo y no está destinado a ser un sustituto del asesoramiento médico. La información presentada en estas páginas web no debe tomarse como un diagnóstico o una prescripción. En todos los asuntos relacionados con la salud, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.
RT-M-T4EEtx